Otro de los posts que tenía ganas de escribir. A veces me habéis preguntado en Instagram, o hablando con amigas “futuras nuevas mamás” les han surgido muchas dudas respecto a la alimentación en el embarazo. No voy a descubriros América, pero sí os voy a contar las pautas que yo seguí con Marta y que intento llevar a cabo en este nuevo embarazo. Ni me volví en su día ni me he vuelto loca ahora con los alimentos prohibidos. Intento seguir una alimentación sana y equilibrada, rica en frutas y verduras, pero no me privo de caprichos. Si un viernes por la noche nos apetece cenar pizza, cenamos. Si un día para almorzar “se me antoja” un croissant de chocolate… me lo como! Es una época que para disfrutar… En todos los sentidos. Pero sí que he seguido algunos consejos de mi matrón que me han venido bastante bien a la hora de comer en el embarazo:
- Los alimentos, bien cocinados. Sobre todo los pescados, las carnes y el huevo.
- No tomar embutidos crudos o curados (por el riesgo a la toxoplasmosis).
- Las frutas y verduras, bien lavadas. Yo no uso ningún producto especial, las lavo con agua y listo.
- No abusar de las verduras de hoja verde
- No tomar demasiado atún o pescados con mucho mercurio.
Aparte de estos tips generales, él nos hablaba de ciertos alimentos que son muy recomendables y yo, con ellos, establecí cierta rutina. Por ejemplo, habitualmente tomo:
- Un plátano cada día.
- Otra fruta rica en vitamina C. Yo suelo tomar un kiwi en el desayuno, todas las mañanas, cada día.
- Un litro de leche diario. Esto es muy recomendable por el calcio de los huesos. No tanto del bebé, si no los nuestros. Para no tener el día de mañana problemas en este sentido. Si no os gusta la leche como tal, un litro de leche equivale a dos yogures Densia.
- Un puñadito de nueces cada día.
- Mucha agua. Un útero bien hidratado es un útero sin contracciones –antes de tiempo- (la tengo grabada a fuego jaja).
- Pescado azul. Al menos 3 veces a la semana. Como más cómodo y fácil me resulta es sardinillas en lata. En ensalada, por ejemplo, con arroz blanco…
- Verdura, a ser posible, cruda. Una ensalada con calabacín y champiñón crudo y bien lavado, por ejemplo.
- Algo de hidratos en cada comida.
- Bastantes legumbres ricas en hierro. Tomar vitamina C después (por ejemplo, una naranja de postre) porque así se asimila mejor el hierro. Evitar lácteos después de alimentos ricos en hierro porque hacen el efecto contrario.
- Alimentos ricos en fibra. A veces, el embarazo puede provocar estreñimiento, por lo que comer hidratos ricos en fibra (a mi me encanta el pan de cereales, espelta o centeno) y algunas semillas en, por ejemplo, la ensalada, te ayudarán. Mis favoritas son de chía, lino o sésamo!
Yo sigo tomando cafeína. No más de dos tazas de café (con leche) al día, o un café y una coca cola… necesito café para ser persona, eso es así. Con Marta tampoco dejé de tomarlo y, como todo, lo importante es no abusar. Como veis, son consejos básicos pero algunas recomendaciones os pueden ayudar a la hora de crear vuestros menús semanales, por ejemplo. Añadiríais alguna más? Gracias por leerme!