Hace unas semanas fui a una charla muy interesante en la Escuela Infantil de Marta sobre el control de esfínteres. Os adelanto que veo el momento bastante lejano con la peque, porque todavía le quedan muchos hitos que alcanzar (y que descubriréis después de leer el post). Hace poco empecé a notar que se interesaba mucho por el wc y le compré un orinal: Rosa, de Minnie, ideal… ERROR! En cuanto lo vio, se sentó en él y no quería levantarse, se lo quería llevar por toda la casa y me di cuenta de que todavía no era capaz de asociar su función. Por lo que, como vino, el orinal se fue. Todavía tiene 21 meses y no tenemos ninguna prisa, así que cuando me enteré de que iban a dar esta charla, me apunté enseguida.
¿En qué momento hay que quitar el pañal?
El momento es alrededor de los 24 meses, pero la clave es no tener prisa. Los niños tienen que tener conciencia de estar mojados o sucios y depende de la capacidad madurativa del niño.
¿Cómo saber que está preparad@?
Es importante estar atentos a los signos: Ver que tiene capacidad de retener, que no hace pequeñas micciones a lo largo del día, que aguanta el pañal seco durante más tiempo.
Que han adquirido una serie de conocimientos: que sepa vestirse y desvestirse solo. Nos hablaron en la charla de que es muy importante ayudarles con la ropa en este proceso, facilitarles la vida, evitar ropa complicada, no poner leotardos, petos, etc. Aunque lo hagan mal, no importa, están aprendiendo. Pero para quitar el pañal tienen que saber bajar y subir pantalón, braguita… Con el buen tiempo es mejor porque podemos llevarlos con braguita en casa y facilitar la tarea.
Debemos estar atento a las señales no verbales: si están jugando y van a hacer pipi o caca se escondan, o se aparten, interrumpan el jugo, se pongan en una postura un poco rara.. que si están mojados les moleste el pañal… Y también a las señales verbales: que pidan hacer pipi o caca.
Que observen e imiten, para ello es importante que nos vean ir al baño y les expliquemos.
Que tengan interés. Puede que estén preparados y controlen, pero que les de miedo o no quieran todavía, no presionar.
Pautas para comenzar:
Es mejor el adaptador al wc y un pequeño escalón o taburete que orinal. Porque será lo que se encuentren en todos los sitios: cole, restaurantes, casa de los abuelos, etc. es mejor ir con el adaptador al principio a los sitios que ir cargados con el orinal.
Explicar al niño lo que va a suceder, conocer sus hábitos de conducta, establecer un patrón. Pues si sabemos que hace caca más o menos sobre las 6 de la tarde, lo sentaremos en el wc sobre esa hora, aunque haya que ponerla cada 10 minutos hasta que salga.
Ponerl@s en el wc cada hora aproximadamente. Animar y motivar con cuentos, etc.
Reforzar cualquier aproximación. Aunque sea que se queden sentados en el wc, que a veces les da miedo. Con pegatinas, gusanitos, lacasitos, pequeños premios.
Nunca recriminar, no pasa nada si se mojan, será lo normal. Algunos niños se les crea miedo o ansiedad y retienen, hay que evitar esto. Pero SI fomentar la autonomía y que nos ayuden a cambiarlos si se mojan. Que se impliquen en el proceso y vean el esfuerzo que supone cambiar toda la ropa mojada. Si les cambiamos nosotros, se pueden acomodar “porque me hago pipi y mama me cambia rápidamente”.
NUNCA:
Volver a poner el pañal
Tener prisa o mostrarnos ansiosos
Reñir, gritar, castigar
Comparar con otros niños
Forzar a usar el WC
Poner dificultades añadidas (ropa…)
Proceso:
Primero hay que trabajar el control diurno, mientras son conscientes y poner pañal en siesta y por la noche.
Cuando veamos que el pañal de la siesta está seco, quiere decir que están aprendiendo a retener mientras duermen, podemos quitar el de la siesta.
El de la noche suele ser más tardío porque es complicado, hay niños que tardan dos años en controlar.
¿Cuándo quitar el pañal de la noche?
Tras varias mañanas levantándose seco.
Cuando haya un control diurno.
Llevarle al baño siempre antes de dormir, intentar que no ingiera muchos liquidos antes de acostarse…
Es importante, en todo este proceso, contar con ayuda de la escuela infantil. Empezar cuando la educadora nos indique que lo/la ve preparada, al final pasan muchas horas en el centro y los educadores pueden detectar si es el momento. Os contaremos nuestra experiencia cuando nos toque. Y vosotr@s, ¿cómo habéis vivido este proceso?
Un comentario en “Cuándo quitar el pañal”