Tips para viajar con niños según la edad

IMG_2737

No somos expertos, ni mucho menos! Marta tiene 17 meses y aún nos quedan (espero) muchos -muchísimos- viajes que hacer con ella, nuevas vivencias, más y más «prueba-error» y cosas por contaros. Pero a raíz del post en el que hablaba de viajar con niños (podéis recordarlo aquí) algunas me escribisteis haciendo preguntas concretas de dudas que os surgían según la edad de vuestros peques y se me ocurrió este post. Sobra decir que cada familia es un mundo, cada niño tiene unas rutinas y lo que funciona con uno no tiene por qué funcionar con otro. Pero si este post os sirve de guía… ¡Bienvenido sea! Os recuerdo que también escribí un post específico sobre qué hace falta para viajar con un bebé en Ryanair (os dejo en enlace directo aquí). Ahí van los tips:

Mejor alojarse en casas o apartamentos

Nosotros preferimos viajar a un apartamento o casa antes que a un hotel. Esto te permite libertad de horarios, economizar con las comidas (por tener cocina en la casa), espacio, etc. Nos gusta mucho la web Air BnB y siempre encontramos alojamientos con encanto, hay tanta variedad que es difícil no dar con uno que se adapte a lo que buscas. Incluso en nuestro viaje de novios ya os he contado que nos alojamos en varias casas de Air BnB y las experiencias, por lo general, han sido buenas.

3 meses y medio

Siempre digo que los primeros meses son los más fáciles para viajar. El bebé sólo necesitará estar con sus papás (sobre todo con su mamá ;)) y no tienes que cargar con tantas cosas: Juguetes, variedad de comida, cuentos, etc. Marta tenía 3 meses y medio en su primer viaje fuera de España. Todavía estábamos con Lactancia Materna Exclusiva, por lo que la logística era muy sencilla ya que la comida la llevábamos incorporada ;). Si el peque toma biberón, pues solamente tendrás que preparar todo lo necesario en cuanto a leche, envases, bibes, etc. Viajamos a final de noviembre, principio de diciembre, hacía frío en la Toscana, por lo que tuvimos que llevar abrigos, mantas, etc. En este caso, íbamos a casa de unos amigos (siempre me preguntáis, si vais a esta zona de la Toscana ellos la tienen puesta en AirBnB y podéis alojaros con Gennaro, Joana y su familia. El link directo está disponible AQUÍ) y eso facilitó mucho las cosas.

Processed with VSCO with a5 preset

Processed with VSCO with a5 presetIMG_7858

Marta nunca ha sido una gran fan del porteo, desde bebé ha tolerado poco los pañuelos, las mochilas y derivados. En este primer viaje ha sido en el único que hemos conseguido que vaya porteada en contadas ocasiones. A pesar de eso, nunca hemos tenido problema porque no le molesta ir en silleta 🙂

Processed with VSCO with a5 preset

En el destino podrás comprar de todo, no te vuelvas loca facturando pañales

En esta primera ocasión nos fuimos cargados con toallitas, pañales, etc para todos los días (facturamos una maleta) pero en siguientes viajes no lo hemos hecho. Nos hemos ido con lo justo y en el destino hemos comprado todo lo necesario.

Processed with VSCO with a5 preset

8 meses

Potitos y comida casera

El segundo viaje fue a Toulouse y habíamos empezado con la alimentación complementaria. En este caso, me llevé desde España varios potitos (mis favoritos siempre han sido los de la marca Smileat porque son los más ecológicos, naturales y con mejor sabor) porque eran poquitos días y no pesaban mucho, pero como nos alojamos en un apartamento, compramos fruta en el supermercado y se la podía preparar en casa (si en vuestro caso os encontráis con que… horror! No hay batidora!, podéis chafar un plátano, exprimir una naranja y listo! –como diría mi amiga Rakel-). Yo siempre le he hecho la comida a Marta casera (y no por eso soy mejor que otra, ojo, simplemente me ha apetecido hacerlo así) pero cuando salimos fuera o de vez en cuando, le daba un potito preparado (por eso de que no se haga “un piquito de oro” y luego no haya forma de salir sin la comida de mamá!). En cualquier caso, si no queréis comprar un potito industrial, podéis cocinar en el apartamento y preparar la comida de varios días.

Aqui una foto de los potitos de smileat y de otra versión que vimos en Londres y me hizo mucha gracia, potitos salados en formato «bebido».

Planes aptos para niños

Supongo que, en vuestro caso, al igual que en el nuestro, el objetivo del viaje es disfrutar en familia, pasar tiempo juntos, crear recuerdos… Para eso, es esencial tener en cuenta que viajáis con un bebé, no hacer planes herméticos, tener la mente abierta a imprevistos y saber que, a veces, lo más sencillo es lo más divertido! Como un picnic en mitad de un precioso parque… En este viaje ya nos llevamos algunos muñecos aunque Marta todavía no les hacía mucho caso, se entretenía más con un trozo de pan o con las gafas de su padre 😉

Processed with VSCO with s1 presetProcessed with VSCO with s1 presetProcessed with VSCO with s1 presetProcessed with VSCO with a5 preset

Alquila un apartamento a prueba de niños

En este segundo destino Marta aún no gateaba, por lo que no nos dio reparo coger un dúplex. Un mes después, habría sido deporte de riesgo! En webs como Air Bnb te indicarán si es apto para familias y podrás ver comentarios de otros viajeros que han estado previamente. Esto es importante, porque hay un abanico de opciones muy amplio como para tener que ir sufriendo o cambiando las cosas de sitio!

Processed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with s1 preset

11 meses

Si hay juguetes, todos felices

El tercer destino fue Polonia y aquí íbamos a pasar una semana completa. Como viajamos con mis padres y mi hermana, el apartamento era mucho más grande. Cuando hablé con la chica que lo alquilaba, me comentó que podía prestarnos una trona de bebé y varios juguetes de sus hijos… ¡Por supuesto le dije que sí! Y es que esa fue una gran noticia. Marta ya tenía casi un año y necesitaba más cosas para estar entretenida. Por eso, nos llevamos una bolsita de cosas para el avión, escapadas, etc. Pero en casa teníamos un baúl lleno de juguetes nuevos con los que la peque disfrutó muchísimo.

Processed with VSCO with a6 preset

Trona de viaje

En este viaje, como os contaba sí teníamos trona en la casa, pero muchos días comíamos y cenábamos fuera, por lo que nos llevamos siempre la trona de viaje (la nuestra es de Tuc Tuc y nos la regalaron unos amigos en el bautizo de Marta… Super acierto! Os dejo aquí el link de su web y la foto de la trona de Marta un poco más arriba). Nos resulta super práctico porque así Marta está “a nuestra altura” y compartiendo mesa con la familia, en la silla de paseo no suele aguantar si estamos quietos en la mesa y definitivamente en la trona es como mejor come (aunque he de deciros que, en casi todos los locales fuera de España, hay cambiadores y tronas. Algo que me parece ESENCIAL y que aquí es difícil encontrar).

Processed with VSCO with f2 preset

En nuestra casa de Cracovia sí que cocinamos bastante para Marta, una semana son bastantes días como para comer siempre potitos industriales, y dado que nosotros también comimos y cenamos en casa varias veces, aprovechamos para comprar un poco más (pollo, verdura…) y hacer varias comidas caseras para la peque.

Processed with VSCO with a5 preset

16 meses

Me atrevería a decir que este viaje ha sido casi el más fácil. Os decía que cuando son muy bebés la logística es sencilla, pero cuando ya comen de todo, como los adultos, todavía es más llevadero. Si hacéis BLW puro esto lo tenéis solucionado en cualquier edad, pero nosotros que combinamos comida triturada y sólidos hasta los 15 meses teníamos que tirar de potitos en anteriores viajes. En cualquier caso, a Londres nos fuimos con algunos yogures y un par de botes de fruta, allí Marta comía de lo que había (siempre intentamos ir a sitios con cosas que sabemos que le gustan, arroz blanco, pescado, pollo, etc.). Nos llevamos para ella también la trona de viaje y una bolsita con algunos de sus juguetes preferidos, cuentos, hojas para pintar y colores.

Processed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 preset

Y creo que eso es todo, de momento… Si os surgen más dudas escribidme sin problema y os ayudo en lo que pueda… Os dejo una cita que me encanta: «don’t be a tourist be a traveler». Espero que Marta sea mucho más que una turista… Sea una verdadera trotamundos!

 

7 comentarios en “Tips para viajar con niños según la edad

  1. unarmarioenelnorte dijo:

    Está genial el post! Yo también quiero viajar con mi peque fuera de España. Aunque ese bien chiqui la vamos a tener que acostumbrar al coche porque la familia vive lejos y en vacaciones vamos de visita.
    Un beso

  2. mundomenino dijo:

    Hola querida familia!
    Gracias por los consejos!
    Me llamo Argi, soy de Barcelona, mi compañero Leandro es de argentina y nuestras dos hijas, Odei (3) y Gaia (1) nacieron en el nordeste brasilero. Antes de ellas nacer hicimos un viaje de 3 años, me quedé embarazada en Ecuador, cruzamos tooodo el Amazonas y nos quedamos en un pueblito de pescadores, donde nacieron nuestros amores. En pocos días empezamos a viajar de nuevo, así que he iniciado un nuevo proyecto en el que hablaré de los viajes a través de su punto de vista, con el blog y videos: http://www.mundomenino.com.
    En facebook somos Mundo menino y en instagram mondomenino, hehehe.
    Ya te estoy siguiendo, ya nos iremos viendo por el camino.
    Un abrazo y hasta pronto,

    Argi y tribu de Mundo Menino

Deja un comentario