Buenos días! El último post en el que os hablaba de por qué, para nosotros, es importante viajar con Marta, me hizo darme cuenta (por vuestras consultas y comentarios) que estaría bien realizar otros posts más concretos con información necesaria que, aunque se puede encontrar en Google, es difícil tenerla toda en la misma página. De momento, siempre que hemos viajado en avión con Marta lo hemos hecho en Ryanair y hoy os quiero contar qué hace falta para volar en esta compañía con peques.
En primer lugar, hasta que el niño tiene 2 años, viajar con un bebé en avión es «gratis». Si, gratis entre comillas, porque Ryanair cobra 20€ por trayecto. 40€ en total. No es un disparate, pero teniendo en cuenta lo económicos que suelen ser sus billetes, a veces esa cantidad se equipara al precio del billete de un adulto.
Para viajar con un bebé en Ryanair, aunque tenga menos de 2 años, necesitarás que tenga el DNI. En otras compañías con el libro de familia es suficiente pero con Ryanair tener DNI es obligatorio. Esto es importante saberlo porque el trámite hay que hacerlo con tiempo. Para hacer el DNI necesitarás (info de la web Serpadres):
- Un certificado literal de nacimiento expedido por el Registro Civil: es gratuito y se puede solicitar su envío por correo en la web del Ministerio de Justicia: www.mjusticia.es.
- Una fotografía en color tamaño carné.
- El libro de familia y DNI de los padres.
- El volante de empadronamiento del bebé.
- Hay que pagar una tasa de 10,60 euros y caduca a los dos años.
Dentro del billete del pequeño «Se admiten gratis 2 artículos de equipo infantil (por niño): un cochecito de bebé y uno de los siguientes: asiento infantil de coche, alzador para niños o cuna plegable. En el aeropuerto, los 2 artículos de equipo infantil gratuitos se pueden etiquetar para el viaje en un mostrador de facturación de equipaje, que cierra 40 minutos antes de la hora prevista de salida del vuelo». (fuente: Ryanair). Es decir, tanto si facturáis maleta como si no, tendréis que ir igualmente a la ventanilla de facturación y meterán los artículos en bodega. Excepto el cochecito de bebé, que generalmente puedes llevarlo hasta la escalerilla del avión. En ese caso, se lo quedan junto a las maletas de mano -que finalmente casi siempre te piden llevarlas a bodega-. Nosotros SIEMPRE hemos viajado con la silla de paseo (sillita, silleta o cochecito) y en dos ocasiones (Toscana y Cracovia) con la silla del coche también porque nos íbamos a mover en coche alquilado. Os diré que las veces que sólo llevábamos la silla de paseo no hemos ido a la ventanilla de facturación, en la misma cola de embarque le han puesto la pegatina. Pero ellos en su web indican que es necesario, así que, mejor no jugársela ;).
Para recoger los artículos, generalmente saldrán en la cinta con el resto de maletas aunque a veces, depende del aeropuerto, hay una cinta específica para equipajes especiales (instrumentos, etc.) y estos artículos salen por ahí (nos ha pasado alguna vez y casi nos volvemos locos buscando).
Me habéis preguntado mucho por «como cuidan» el cochecito de bebé. Como sabéis, nosotros tenemos el Bugaboo3 y siempre hemos viajado con él en modo silla de paseo (Marta dejó el capazo a los 3 meses). El Bugaboo3 tiene la parte buena de que se pliega en una sola pieza, por lo que es más práctico a la hora de transportar. En general nunca hemos tenido problemas. Es cierto que en el último viaje, al ser en pleno invierno y llevar el saco en la silla (y ser amarillo!) nos lo devolvieron con alguna que otra mancha. Obviamente esto se puede evitar si sacas el saco antes (parece una adivinanza!) o si tienes una bolsa específica para guardar el carro (la del Bugaboo la podéis encontrar en Bebitus pero creo que hay bolsas de transporte universales).
Ryanair te permite llevar gratis dos de esos artículos que os indicaba pero no maleta de mano para el bebé. Si quieres incluir otro bulto más, tendrás que pagar las tasas de equipo infantil. Pero esto no nos ha supuesto mucho problema (más allá de no poder estrenar la Trunki en los aeropuertos ;)) porque sí se puede llevar la bolsa del carro y, entre eso, y nuestras maletas, nos apañamos bastante bien. En caso de viajes de más tiempo, hemos facturado una maleta y listo ;).
«Un menor de dos años puede viajar en el regazo de un adulto (la tripulación le proporcionará un cinturón de seguridad infantil). En estos casos el niño no tiene derecho a equipaje facturado.» Esto justo es lo que os comentaba, así lo indica en su web Ryanair. Al subir al avión, te dan un acople de cinturón que se engancha en el tuyo. Ahora, creo que como novedad, puedes solicitar que el bebé tenga asiento propio si pesa más de 10 KG pero me parece que tiene un coste adicional. Os dejo la info aquí:
«Los niños de más de 1 año pueden sentarse en su propio asiento del avión si utilizan un sistema de sujeción Amsafe CARES (suministrado por el cliente). Los niños que lo utilicen deben pesar entre 10 y 20 kg. Para realizar la reserva tendrá que ponerse en contacto con nuestro centro de atención telefónica. Si ha adquirido un asiento para un niño pequeño (entre 12 y 23 meses) que va a usar el sistema de sujeción Amsafe CARES, el niño puede subir a bordo, además de su propio equipaje de mano (10 kg), una segunda bolsa pequeña y también puede facturar equipaje pagado. El adulto acompañante puede subir a bordo, además de su equipaje de mano, una bolsa de bebé de hasta 5 kg.» (Ryanair.).
En general (no es algo específico de Ryanair) no hay problema en llevar comida del bebé en el avión, depende del aeropuerto lo mirarán más o menos al detalle pero nosotros siempre hemos embarcado con agua para Marta, yogures, fruta, potitos (cuando era más pequeña), gusanitos, etc.
El avión dispone de cambiadores, en la parte posterior del avión. Ya os podéis imaginar que no es lo más cómodo del mundo, pero es suficiente.
El personal siempre ha sido muy amable con nosotros, incluso han movido a algún pasajero para que pudiéramos ir los 3 solos en la fila y así, estar más cómodos. ¡Es de agradecer! Nuestra experiencia siempre ha sido muy buena y viajar con Ryanair nos permite seguir descubriendo mundo a un precio moderado. Espero que os haya servido! Os dejo algunas fotos de las diferentes experiencias de Marta en el avión. Muchas me escribís transmitiéndome el miedo que os da que se porte bien, «que aguante»… Lógicamente son niños y tienen sus días, sus momentos… Marta casi siempre ha ido durmiendo, en el pecho (su verdadero «modo avión» jaja) o jugando, nunca hemos vivido una situación agobiante… Y si se ponen nerviosos, paciencia!!
Primer y segundo vuelo de Marta: Madrid-Pisa/ Pisa-Madrid (3 meses y medio)
Tercer y cuarto vuelo de Marta: Madrid-Toulouse/ Toulouse-Madrid (8 meses)
Quinto y sexto vuelo de Marta: Alicante-Cracovia/ Cracovia-Alicante (11 meses)
Séptimo y octavo vuelo de Marta: Alicante- Londres/ Londres-Alicante (16 meses)
Hola! Q viajera tu niña! Yo en dos días viajo con mi peque de 9meses y tengo una duda,para la cual no encuentro respuesta por ningún sitio. ¿Sabes si con el grupo 0 se puede fecturar gratis el Isofix?
Muchas gracias!
Hola!!! Entiendo que puedes facturar gratis la silla de coche con todos los complementos que tenga! Claro!!!
Hola, yo viajo a Tenerife este sábado, para vuelos nacionales me han informado desde rayanair q no hace falta el DNI, co .El libro de familia es suficiente.
Gracias x la info!!
Ah! Genial! Nuestro primer vuelo nacional será el mes que viene ❤️
Hola,
Viajo a Las Palmas este mes y quería saber si finalmente con el libro de familia fue suficiente, no me fío mucho de lo que ellos mismos ponen en su web (que NO es necesario DNI en España para menores de 14 años).
Gracias.
Saludos.
Hola! En ryanair siempre que hemos viajado hemos tenido que presentar el DNI del bebé