Buenos días! La semana pasada os comenté en Instagram que Marta llevaba unos días a tope de rabietas. Tiene tres años y es algo nuevo para nosotros, nos ha pillado un poco de sorpresa. Todo el mundo habla de los terribles dos pero lo cierto es que Marta los ha pasado bastante relajada, a pesar de que Eric llegó a nuestras vidas cuando ella sólo tenía 25 meses. Pero últimamente los berrinches y rabietas han hecho acto de presencia. Quizá sea por todos los cambios de esta etapa (nuevo cole, nuevos amigos…), porque Eric ya es menos bebé y afloran sentimientos encontrados o porque si o si es una etapa que hay que pasar… Pero lo cierto es que decidimos tomar medidas rápidamente y os quiero contar qué hemos hecho frente a las rabietas.
Lo primero, volver a releer sobre ello. Hace un tiempo fuimos a unas charlas sobre cómo afrontarlas de las que os hablé AQUÍ y AQUÍ, también leí de nuevo ESTE artículo de Lucía mi pediatra, hablé con educadoras, etc. Y decidí probar con un panel de refuerzo positivo. Me lo habéis pedido mucho y os lo he ido mandando por mail pero os lo dejo linkado AQUI: Panel de refuerzo positivo por si queréis descargarlo y adaptarlo.
- Diseñé el panel, muy de andar por casa, pensando en las actividades que, por lo que sea, son más propensas a que Marta tenga una mala actitud.
- No son actividades que yo quiero que realice sola o que ella no sea capaz de hacer. Son actividades cotidianas que ella realiza perfectamente pero que, en ocasiones, le provocan una rabieta. Decidí, en lugar de escribirlas, poner un dibujo representativo de cada una de ellas, para que Marta lo entienda rápidamente: LEVANTARSE – IR AL COLE – CENAR – BAÑARSE – IRSE A DORMIR- ESTAR TRANQUILA EN FAMILIA SIN ENFADOS DESCONTROLADOS.
- Compré unas pegatinas pequeñas de colores, de caritas sonrientes. Son fáciles de despegar, por lo que la idea es, a final de semana, quitarlas y poder reutilizar el panel. Todas las pegatinas son positivas, no opté por verdes y rojas para señalar lo que ha hecho bien y también lo que ha hecho mal. Sencillamente si una de las actividades ha venido de la mano de una rabieta no ponemos pegatina.
- Tampoco usamos este panel para que Marta tenga premios. El premio es ver que es capaz de hacer las cosas sin enfados. La conozco perfectamente y es muy consciente de cuando algo lo ha hecho “regular” o “casi bien” como ella dice, y no pone pegatina.
Lo primero que hicimos fue colgar el panel en casa, sobre una cartulina grande, muy a su vista. Después de cada actividad, vamos al panel para pegar –o no- la pegatina correspondiente.
No sé si es casualidad, pero llevamos una semana y las rabietas fuertes de los días atrás han desaparecido. Lógicamente ella sigue expresando su opinión, enfadándose si algo no le gusta e intentando canalizar su energía, pero de forma mucho más moderada. También compré el libro que me recomendasteis: TENGO UN VOLCÁN de Miriam Tirado y nos gusta mucho leerlo y comentarlo. A veces, si vemos que se está enfadando le preguntamos si el volcán va a explotar y qué podemos hacer para pararlo, y ella contesta: soplar!
En fin, estas han sido nuestras medidas (y paciencia a kilos). Creo que es importante no entrar en un bucle de frustración y sí intentar reunir las herramientas necesarias para afrontar la situación. Es mucho más productivo.
Feliz día!