Cómo empezar con BLW

IMG_1234

Me habéis pedido este post un montón, prácticamente cada vez que subo a Instagram algún video o foto de Eric comiendo surgen muchísimas preguntas, así que he decidido darle a la tecla para contaros mi experiencia.

Tanto con Eric como con Marta han empezado la alimentación complementaria de forma mixta: Tomando triturados y alimentos sólidos. Es cierto que Eric desde el principio ha tenido tendencia a preferir los sólidos a los purés, pero eso no quita que también tome sus triturados, sobre todo a medio dia. Os voy a contar cuáles han sido mis claves para empezar con el BLW o Baby Led Weaning:

  • Que el peque tuviese los 6 meses. Con Marta empezamos unas semanas antes porque no tomaba mi leche en biberón y, al dejarla en la escuela infantil, preferí introducir la fruta un poco antes para que tuviesen algo que darle. Con Eric no ha hecho falta porque sí ha tomado mi leche en bibe desde el principio.
  • Que mostrase interés por la comida. A Marta esto le costó un poco más. En algunos de los posts en los que os hablaba de la alimentación complementaria con Marta os contaba que hasta casi los 9 meses no se decidió a llevarse la comida a la boca. Por eso, aunque siempre le dejaba «trozos» para manipular sobre la trona, le sirvió más de experimentación que para probar nuevos alimentos.
  • Que perdiese el reflejo de extrusión. O lo que es lo mismo, que no escupiese cualquier textura que entrase en su boca..
  • Lactancia a demanda. Hay que tener muy en cuenta que, hasta el año, el alimento principal es la leche. En nuestro caso la materna, en otros casos, la artificial, pero siempre debe ser a demanda y como alimento más importante. El resto es complementario. Claro que, esto debe ir cambiando de forma progresiva. A no ser que el pediatra indique lo contrario, no debemos esperar a los 12 meses para introducir los alimentos. Poco a poco, desde los 6, el o la peque deben ir acostumbrándose a nuevos alimentos y nuevas texturas.
  • Un recogedor de alimentos. Os dejo foto del nuestro, de La Nube roja. Está genial de precio (19,95€) y, aunque parezca una tontería, es todo un adelanto. Si os interesa, podéis hacerle pedido por Instagram :).

IMG_5588.jpg

  • Algunos kilos de paciencia. Y hacar oídos sordos a comentarios negativos.
  • Estar segura/o de que nadie conoce a tu peque como vosotros y sabéis qué funciona en vuestra casa. Siempre lo digo pero no creo en los extremos. Nosotros con ambos hemos introducido la Alimentación complementaria de forma mixta y nos ha ido muy bien. No es necesario seguir corrientes a rajatabla si no estás convencido de ello. LA CLAVE: Estar tranquilos y confiar en vuestro criterio siempre. 

IMG_1231IMG_1232

Para nosotros, por ejemplo, es muy importante que empiece a comer alimentos sólidos pronto. O bien por él mismo, o bien ofreciéndoselos nosotros. Por ejemplo, Eric, con 10 meses, la mayoría de los días cena lo mismo que su hermana y nosotros le ayudamos: Trocitos de pescado, mollitas de pechuga, trocitos de tortilla francesa. Dejamos que él los gestione solo pero tampoco queremos que piense que la comida es un juego, por eso le ayudamos nosotros. Esta es nuestra forma de hacerlo y de momento no nos ha ido mal!

Eric con 7 meses comiendo plátano, entero y chafado con el tendor:

IMG_6417.jpgIMG_8679.jpg

Es bueno dejarle que vaya familiarizánose con la comida, es normal que al principio coma poco, no es raro que una semana no quiera probar un alimento y a la siguiente le encante… Está aprendiendo a comer!

En cuanto al orden de los alimentos, no hay un orden establecido, sólo sentido común. Nosotros empezamos por frutas que pueda gestionar él con la mano: Plátano, aguacate, kiwi, manzana asada, naranja… Después continuamos con verduras hervidas: Zanahoria, calabacín, brócoli, patata.. Y poco a poco el resto de alimentos: Pollo, pescado (merluza, dorada, lubina…), magra de cerdo, ternera… Sobre los 8 meses introdujimos el huevo (podéis recordarlo AQUI). Al principio siempre le doy los alimentos de uno en uno, dejando dos o tres días entre uno y otro para estar segura de que los tolera bien. Además, tan pequeños, tener mucha variedad hará que se despiste y no «se centre» en el alimento. Con el paso de los meses, podéiis hacer recetas algo más elaboradas.

Os dejo este video de Eric, con 6 meses, tomando zanahoria:

 

Deja un comentario