Tenía pendiente este post desde hace meses. Después de la llegada de Marta me di cuenta de cuantas cosas fueron prescindibles y de las que, por el contrario, me resultaron básicas. Cosas que compré o me regalaron, en las que me empeñé y nunca usé. Y aquellas que me salvaron la vida. No voy a hablaros sólo de cosas de recién nacido, sino más bien en general.
Os adelanto que, en este embarazo no he preparado casi nada, seguramente por esto que os cuento, porque ahora soy consciente de la cantidad de objetos innecesarios, según mi experiencia. Hay algunos que, no es que sean inservibles, es que hasta que no nazca el bebé no sabrás si los vas a utilizar o no. Allá voy:
PRESCINDIBLES
- Bañera grande. La nuestra era la típica rígida con patas, no la que se convierte en cambiador, pero aun así, muy aparatosa para nuestro baño. La usamos veces contadas y terminamos usando la Stokke plegable. Al principio, sobre el lavabo y luego, dentro de la bañera.
- Biberones y chupetes. Marta nunca ha tomado biberón ni ha llevado chupete. No digo que sean cosas inservibles, pero no os volváis locas comprando todos los modelos del mercado si no sabéis si los usarán o no.
- Escurre-biberones. Lo tuvimos, pero no lo usamos.
- Esterilizador. Alguna vez lo usamos, pero muy pocas.
- Cambiador. Lo usamos los dos o tres primeros meses. Pero cuando empezó a moverse nos daba miedo cambiarla tan alto y pasamos a la cama.
- Mini cuna
- Cuna
- Cuna de viaje
- Ropa de mini cuna y cuna. Estas últimas 4 cosas de la lista van relacionadas. Prácticamente desde que nació hicimos colecho, por lo que no hemos usado ninguna de ellas.
- Mochila, fular, mei thai… Objetos de porteo.
- Mordedores. A Marta le salió el primer diente cuando cumplió un año y nunca ha sufrido mucho por la dentición. Tenía algún mordedor, ¡pero no los llego a usar como tal!
- Zapatos. Hasta que no empezó a andar, pero andar como tal, por la calle, no usó zapatos.
- Termómetro para el agua. Totalmente innecesario.
- Intercomunicador o vigila bebés. Tampoco lo hemos llegado a usar. Nuestras casas no han sido tan grandes como para no oírla desde cualquier habitación.
IMPRESCINDIBLES:
Si le preguntase a Erico sé que me diría que empezara el listado con: MI TETA (jaja!). realmente ya sabéis que Marta ha tomado pecho desde que nació hasta los 18 meses y medio. Por lo que los primeros meses, fue lo más importante en su vida.
- Silleta del coche. Imprescindible número 1. Lo necesitarás en cuanto salgas por la puerta del hospital.
- Carro. El nuestro, como sabéis, es el Bugaboo Bee3. Os conté nuestra experiencia en este post.
- Gasas y muselinas. Para cada vez que daba pecho, usaba una gasita, para poner encima de las sábanas, en el carro, etc. Las he utilizado muchísimo.
- Bolsa para la silla. Nosotros usamos la misma que llevamos al hospital. La de mapamundi.
- Pañales y toallitas. 100% básico.
- Sacaleches. Si dais el pecho es un must. Tanto para las subidas de leche grandes como para cuando empecéis a trabajar. Yo uso de la marca Avent.
- Productos de higiene: gel, crema pañal, crema hidratante, etc. Yo normalmente uso de Mustela. Con Marta después he usado LetiA4 y Pediatopic de Ordesa porque tiene piel atópica.
- Cepillo para el pelo, lima de uñas o tijerita.
- Termómetro y apiretal.
- Aspirador nasal. No sé si es un imprescindible, pero yo lo he usado bastante, con las ampollitas de suero.
- Humidificador. En Madrid, sobre todo, que el clima es más seco, cuando llegaban los temidos mocos lo ponía, sin gotas de nada, sólo agua. Eso y una cebolla partida, a nosotras nos funcionaba 😉 Probablemente si vivís al lado del mar ya no sea tan necesario.
- Bañera plegable Stokke. Como os decía antes, para nosotros, la mejor. Más cómoda y práctica.
- Toallas de capucha (a dia de hoy las sigo usando para Marta).
- Hamaca. Nosotros usamos una que me prestó mi cuñada y que era ideal, sobre todo porque la primera postura era totalmente horizontal y quedaba como un mini moisés. Me habéis preguntado por ella muchisimo en Instagram, es ésta, de la marca Tiny Lover.
- Sujetadores de lactancia. los míos eran de H&M y Primark.
- Cojín de lactancia. Realmente no sé si deberia estar en esta lista. Me vino bien las primeras semanas, pero nunca más lo usé.
- Alfombrita tipo puzzle. Desde muy muy bebé dejábamos a Marta en el suelo. La alfombra la compramos en Eureka Kids.
- Gimnasio de juegos de Ikea. Precisamente porque Marta pasaba mucho tiempo en el suelo, a partir del tercer mes empezó a interesarse mucho por el gimnasio; formas, colores…
- Bodys cruzados de clip. Son los mejores para las primeras semanas en las que te da hasta miedo cambiarlos, son mucho más fáciles de poner. Los podéis encontrar en kiabi (es donde yo compro siempre todos los bodys).
- Ropa básica, cuanto más sencilla, cómoda y orgánica mejor. Huid de los volantes, lazos y puntillas en los primeros meses. De verdad, no cometáis ese error. ya habrá tiempo y estarán más cómodos más adelante.
- Cambiadores desechables. Los más comodos para no andar lavando todo el rato, sobre todo al principio, que se escapan muchas cacas. Luego los segúi usando debajo de la trona cuando comenzamos con el baby led weaning.
- Trona de ikea. A partir de los 6 meses y practicamente hasta los dos años. Ahora ya suele comer en su mesa y silla (tambien de Ikea). Hay tronas mucho mejores porque son adaptativas, pero la de Ikea hace el papel 100% y es muy económica.
- Trona portátil. Yo siempre SIEMPRE la recomiendo. Nos la regalaron en el bautizo de Marta y la hemos usado muchísimo, de hecho, la seguimos usando. Es tipo mochila y siempre la llevamos debajo del carro. Cuando vamos a casa de alguien, a algún restaurante, de viaje… La enganchamos en la silla y así ella puede comer a la altura de la mesa. Esa trona ya ha dado la vuelta a Europa y a nosotros nos encanta.
- Neverita portátil. Como os conté en este post, la usamos para nuestro kit de superviviencia para viajar con ella. Viajes largos o el día a dia. Cada vez menos, porque ya podemos encontrar en cualquier sitio cualquier cosa para hacer un tentenpié, pero le hemos sacado muchisimo partido.
- Barrera para la cama. Si hacéis colecho, será necesario.
Y creo que ya está. Seguro que me olvido algo, en ese caso, editaré el post! Me encantará leer, por aquí o en Instagram vuestros prescindibles e imprescindibles. Cada bebé es un mundo y, lógicamente, no coinciden. Ya haré el listado con #MisterEric y os contaré!