Tenía pendiente un nuevo post “baby update” de Marta, el último fue hace casi 5 meses y la peque ha cambiado mucho. No sólo físicamente (que pelo tan cortito tenía en el último post, que podéis recordar aquí), si no que su evolución ha sido grande en este tiempo. Sé que estos posts os gustan (sobre todo a las mamis con peques en edad similar a Marta) porque nos permite comentar experiencias, debatir, ayudarnos… Así que… Ahí va! Completito! Os diré que Marta está en una edad en la que me la comería constantemente pero también consigue dejarme agotada, de hecho, creo que es está en una época bastante “intensa” (y yo que pensaba que eso llegaba con la aDOSlescencia!).
COMIDAS
Un poquito antes de cumplir 15 meses realizamos el paso 100% al sólido. Eso no quita que algunas noches cene una cremita de verduras o en el cole tome puré el día que toca de primero. La transición fue bastante sencilla porque, como sabéis, ella ya tomaba muchas cosas a trocitos. Lo que más nos costó fue la fruta. Pasó meses que seguía tomándola triturada porque no quería probarla en trozos. Eso cambió prácticamente de una semana para otra. Empezó a comerse las mandarinas de dos en dos, el plátano o el melón. La manzana le cuesta más pero si se la doy entera si que come algo (aunque escupe la piel jaja). Me parece un buen ejemplo para deciros que, en esta etapa, cambian mucho de un día para otro, en cuanto a comida, rutinas, etc. Por eso, si a vuestro peque le cuesta la fruta (u otro alimento) dadle tiempo, seguro que enseguida empieza a tolerarla ;). Marta es un poco cabezota a la hora de tomar algunos platos (los de cuchara, tipo guisos, guisados, etc. Son los que más le cuestan), sin embargo, toma muy bien la carne, pollo, pavo, pescado en cualquier versión (a la plancha, en salsa…). El arroz, la fideuá, la pasta o los fideos son de sus platos favoritos. Le gusta la pechuga de pavo, el salchichón y el jamón serrano le alucina, tanto sólo como en bocadillo (que también se come sola). La comida japonesa también le encanta (arroz de todo tipo, noodles, gyozas…). En fin, ya os digo que los platos tradicionales los tenemos que trabajar un poco más pero, en general, no me puedo quejar. De momento, seguimos con lactancia por las noches y estamos trabajando el uso de los cubiertos, en cuestión de poco tiempo ha avanzado mucho y, si no está muy cansada, es capaz de comerse el plato de pescado, pollo, etc, pinchando con el tenedor. Lo más difícil es la cuchara, suele caerse todo por el camino antes de llegar a la boca 😉
SALUD
De momento, y sigo tocando madera, no se ha puesto malita. Ha pasado episodios molestos cuando le salieron las palas de arriba o la muela de abajo, pero cosas normales (sólo tiene 4 dientes y una muela). También ha tenido épocas de mocos y tos, no os vayáis a creer, pero nada grave y en cualquier caso, sin fiebre. Por lo que, desde que empezó el curso, ha faltado al cole 2 o 3 días contados. No sabría deciros qué pesa porque desde la revisión de los 15 meses no hemos vuelto al pediatra, nos toca en 3 semanas y os iré contando. Ya hemos puesto todas las dosis del rotavirus y de la besxero (la última fue la de recuerdo hace un par de semanas y no le dio reacción).
SUEÑO
Esto lo llevamos un poco peor. Como os comentaba, seguimos con lactancia materna por las noches y vamos un poco a rachas. Hay semanas en las que duerme fenomenal, alomejor hace una toma a media noche y continúa sin inmutarse. Pero luego hay otras rachas en las que se despierta muchas veces y sólo quiere el pecho y yo sé que no es por hambre. Supongo que coincidirá con momentos en los que se encuentra más inquieta (por los dientes, por ejemplo) y le relaja mucho pero claro… No descansamos igual de bien. Mucha gente me pregunta cuando iniciaremos el destete y la verdad es que no lo sé. De momento, continuaremos hasta que llegue el buen tiempo (si la señorita así lo desea!) y después, ya veremos! Os mantendré informada 😉
PERSONALIDAD
Marta tiene mucha personalidad y un carácter fuerte. Cuando ella quiere es una mimosa y cariñosa de cuidado! Da besos (en la foto lo podéis ver), identifica a todo el mundo (esto me encanta, reconoce a todos sus compañeros de clase, a los 13, desde antes de Navidad. Sabe quien es cada persona de la familia aunque no los vea muy a menudo…). Pero también tiene claro lo que no quiere. Entiende perfectamente lo que tiene que hacer (recoger sus juguetes, traer algo, momento de comer, ir a tal sitio…) pero cuando se le cruza el cable, hace lo que quiere. Sabe desafiarnos muy bien porque es muy inteligente y eso es un arma de doble filo. Es ahora cuando más cuenta me doy de lo difícil que es “esto” educar desde la tranquilidad, darle las herramientas necesarias, saber poner límites pero en su justa medida… En fin, en ello estamos y se aceptan consejos o experiencias 😉 Le gusta mucho el juego simbólico (los médicos, las cocinitas…) pero no aguanta más de 5-10 minutos en cada uno de ellos. Tiene mucha habilidad para los puzzles y muestra bastante interés por ellos. Como os decía, entiende perfectamente las órdenes sencillas y colabora en casa en tareas pequeñas; en tirar su pañal a la basura, en traer su chaqueta, en quitarse la bufanda, en llevar el yogur a la trona… Identifica todas las partes del cuerpo, de la cara, los brazos, manos, pies, piernas, barriga… Y “se sabe” muchas canciones (es muy gracioso porque hace play back en las partes más complicadas o termina las palabras), le gusta mucho estar con sus primos más mayores (a partir de los 3 años) y es bastante intrépida: se sube sola al tobogán (si le llegan los pies claro) y se tira sin ayuda. También disfruta mucho con los cuentos o canciones de animales, sabe imitar sus sonidos y reconocerlos. Sigue siendo la fan numero 1 de Disney (sobre todo de Minnie y Mickey) y es muy presumida (le encanta mirarse al espejo, ponerse lazos…). Es un monito de imitación y me deja alucinada con sus gestos, si encuentra un pintalabios enseguida «hace como que se pinta», lo mismo con el cepillo de dientes, el peine, las gafas… Parece una mini it girl en potencia! Me sorprende mucho porque aprende cosas sin que se las hayamos enseñado especialmente, es cierto que son esponjas y que captan rápidamente todos los estímulos de su alrededor. En cuanto a hablar, chapurrea mucho en su idioma y dice palabras sueltas como papa, mama, tete, tata, yaya, agua, pollo, patata…
ADAPTACIÓN
Marta disfruta mucho en la guarde, al principio le costaba más prestar atención (es un culito inquieto) pero va mejorando cada día y así participa mucho más de cada actividad. Come bien por lo general (aunque si hay algo nuevo, le cuesta un poco ceder y probarlo) y su profesora destaca en ella que es una niña feliz, que eso, al fin y al cabo, es lo más importante.
Os dejo estas fotos del otro día en la playa. Todo el rato corría hacia el mar y se reía a carcajada limpia si me veía corriendo detrás de ella. Es una peque muy simpática y, que os voy a decir, que a mí me tiene loca ♥