Nuestro viaje a Orlando

Vamos allá! Ponte cómodo/a porque empieza uno de los posts más pedidos de la historia del blog: Nuestro viaje a Orlando. He hecho rondas de preguntas en instagram, también tenéis varios reels, fotos con información y stories destacados, pero muchas veces preferís tenerlo todo junto en un post, así que allá vamos. Os diré para empezar que Orlando tiene 4 parques de Disney: Magic Kingdom (equivaldría a Disneyland Paris), Hollywood Studios (el equivalente a Disney Studios en París), Animal Kingdom y EPCOT, además de parques acuáticos y Disney Springs (centro de tiendas temáticas, restaurantes, ocio…) y Universal tiene dos parques: Universal Studios e Islands of Adventure (además del parque acuático Volcano Bay). ¿Cuánto tiempo pasar en Orlando?, ¿cuántos parques ver? Pues es muy relativo, dependerá del tiempo que dispongas y del presupuesto que tengas. Nosotros estuvimos 7 días de parques. Os cuento.

Agencia o por libre

Contratamos el viaje en enero, es decir, unos 6 meses antes aproximadamente. Lo hicimos con una agencia de viajes local. Podéis contratarlo por libre, hay muchos foros de expertos en disney donde os explican todo, también podéis coger parte con una agencia y comprar las entradas por libre, o con un agente de Disney… Nosotros lo hicimos todo con la agencia, entradas incluídas, para que estuvieran aseguradas. Verás que gran parte del presupuesto se destina a las entradas y nos daba miedo que pudiéramos perder ese dinero. Además, un viaje que requiere tantas cosas de organización preferimos cogerlo con una agencia especializada, que siempre facilita más la vida.

Presupuesto

El presupuesto aproximado de nuestro viaje: vuelos desde Alicante, hotel con desayuno, traslados del aeropuerto al hotel, seguro y entradas al parque fue de unos 2.000€ por persona. Hemos hecho muchas comparativas y el precio siempre está alrededor de ese importe. Puedes economizar saliendo desde Madrid o no yendo a tantos parques, pero esa es la media. A este presupuesto tendrás que sumar transporte, en caso de que lo necesites, comidas, etc.

Ten en cuenta el precio de las entradas:

Universal Studios Orlando: desde 115$ cada parque (recuerda que son dos). En Universal Studios es importante que sepas que si quieres pasar de un parque a otro a través del Hogwarts Express deberás coger la entrada con el «park to park». De este modo continúas en el mundo de Harry Potter ya que en Universal Studios está la parte del Gringots y el callejón Diagón y en Islands of Adventure la parte de Hogwarts y Hogsmeade. Si no tienes «park to park» no podrás ir de un parque a otro en el Expresso de Hogwarts.El precio con park to park es de 136$ aproximadamente y 131$ los niños.

Disney World: El precio de ir 5 días a los parques es de 460$ aproximadamente. Tenéis la opción de Park Hopper (que te permite pasar de un parque a otro a partir de las 14:00 pero yo no lo recomiendo porque son parques muy grandes con muchisimas cosas que hacer y es un extra que te puedes ahorrar.

Dónde alojarse

Nuestro hotel estaba en la zona de Kissimmee, que me parece muy buena opción si no quieres alojarte dentro de los parque de Disney porque está a 15 minutos en coche, no está lejos de los de Universal, tiene buen acceso a los outlets, también si quieres visitar la NASA. No os recomiendo nuestro hotel porque estaban a punto de reformarlo y no nos gustó, pero sí la zona. Sobre si es mejor alojarse dentro del complejo disney o no, tendréis que valorarlo. Si os alojáis dentro de Disney estaréis más lejos de los parques de Universal pero economizaréis en transporte, en caso de alojaros fuera aseguraros de que vuestro hotel tiene buses gratuitos a los parques. Esto es importante porque nuestro hotel sí tenía pero no a todos y no con buenos horarios.

Parques

Como os contaba, nosotros fuimos a los 4 parques de disney y a los 2 de universal. Para disney sale más económico comprar entradas para 5 días así que repetimos Magic Kingdom. Este fue nuestro planning:

  • EPCOT
  • MAGIC KINGDOM
  • UNIVERSAL STUDIOS
  • ANIMAL KIGDOM
  • DESCANSO (que visitamos la NASA)
  • HOLLYWOOD STUDIOS
  • ISLANDS OF ADVENTURE
  • MAGIC KINGDOM

El día que menos gente suele haber en los parques es el miércoles, y los días de mayor afluencia, lógicamente, los fines de semana. Tened esto en cuenta a la hora de organizar vuestros días.

Cuándo viajar

Julio y agosto es temporada alta. Además del calor extremo y la humedad que hay en Florida es época de lluvias. Sobre esto último tampoco os asustéis, son tormentas tropicales que igual que vienen, se van (la mayoría de las veces) y todo sigue como si nada. Pero el calor es bastante potente. Además, es época de vacaciones en general, hay mucha gente, los parques estuvieron cerrados por la pandemia, es el 50 aniversario… Si podéis evitar estos dos meses, mejor. Allí nos comentaron que septiembre y octubre son buenos meses para ir. Vosotras me habéis comentado que habéis estado en enero o febrero y que también fenomenal. Yo la última vez fui en el puente de diciembre y estaba precioso de navidad (además allí hace buena temperatura casi todo el año).

My Disney Experience/ universal studios App

Es la app de Disney World que tenéis que descargar si o si antes de ir a los parques. En esta app vinculáis vuestras entradas y podréis organizar vuestro día a través de My Disney Genie Day. Indicáis vuestras preferencias y gustos y la app diseña vuestro día teniendo en cuenta las horas que menos gente tienen esas atracciones. Además podéis hacer los pedidos de comida online a través de: Mobile Food Orders. Hacéis el pedido a cualquier hora del día indicando el horario ventana en el que iréis (por ejemplo de 13:30 a 14:00) cuando estéis en el restaurante y os sentéis en una mesa indicáis: Ya estoy aquí y al cabo de unos minutos te llega una notificación con la ventanilla en la que puedes recoger tu comida. Es genial porque te ahorras colas para pedir. En Universal studios también funciona similar y puedes hacer el pedido online.

Child Swap

En estas aplicaciones (tanto la de disney como la de universal) podrás ver toda la información de cada atracción: el tiempo de espera, si tiene mínimo de altura, si es para todas las edades, en caso de universal si tiene child swap (es una sala que hay en el interior de cada atracción en la que un adulto se puede quedar con el bebé/ peque que no llega a la altura mínima mientras el resto del grupo sube a la atracción. Cuando bajan, pasan por la sala para hacer el intercambio y que el adulto que estaba esperando pase a la atracción sin tener que hacer la cola de nuevo). En disney no están las salas de child swap pero si indicas en la puerta que viajas con el bebé, te pasan por la cola rápida cuando haces el intercambio. Estas salas en universal suelen estar algo tematizadas con la atracción (en Harry potter, King Kong o Spiderman por ejemplo estaban poniendo trocitos de las pelis).

Colas rápidas o fast pass/ virtual line/ Genie +/ lightning lane / DAS

Si vais en temporada alta vais a encontrar muchas colas, es una realidad. En la app podrás ver los tiempos de espera para organizarte pero hay atracciones que siempre tienen cola. En el caso de Disney, a mi parecer, se han complicado un poco la vida con las alternativas para economizar en tiempos de espera, pero al final lo que buscan es que te dejes todos los dólares posibles 😉

En Disney ya no hay fast pass como tal, algunas atracciones tienen virtual line como la montaña rusa de Guardianes de la Galaxia en EPCOT. Esto quiere decir que a las 7 de la mañana puedes reservar tu hora a través de la app de my disney experience. Tienes que ser rápid@ porque los turnos vuelan. En Disney está la opción de Genie + que actualmente cuesta $15 USD más impuestos por persona y por día. Esto te permite el acceso a la cola rápida de más de 40 atracciones de los parques pero solo puedes hacer una reserva a la vez. Cuando termines de la atracción que has reservado, podrás reservar la siguiente. Estas colas rápidas se llaman lightning lane. Si no quieres pagar el Genie + también tienes la opción de pagar lightning lane en las atracciones concretas que quieras ahorrarte la cola. Es importante que sepas que el Genie + no incluye las atracciones más populares y no puedes repetir atracción con este pase rápido (si quieres repetir, tendrás que hacer la cola normal). Si quieres comprar lightning lane para una atracción puede variar por día o atracción y puede estar entre 7$ y 14$ más impuestos. La realidad es que es un precio muy elevado.

En Universal studios si tienes un express pass. Puedes comprarlo nada más acceder a los parques y hay dos opciones:

  • El Universal Express te sirve para evitar la fila en las atracciones en las que sirve el pase; pero solo una vez. Tiene un precio de 70 dólares por entrada.
  • El Universal Express Unlimited tiene la misma utilidad que el anterior, pero la diferencia es que puedes saltarte la cola de forma ilimitada en cada atracción donde es válido. Tiene un precio de 90 dólares.

Si alguna de las personas de tu grupo tienen una necesidad especial por alguna afección o enfermedad y no puede realizar las colas tiene el acceso DAS (Disability Access Service). Podrás solicitarlo desde 30 días antes de ir a los parques o una vez allí en el Guest Relations. en el caso de que te lo autoricen (no olvides llevar informes médicos) aparecerá en la app de My Disney Experience en caso de disney y podrás reservar el horario para cada atracción accediendo directamente por la cola rápida o lightning lane. En Universal studios funciona igual pero no podrás reservar las atracciones con la app, te dan un cartón donde en la entrada de cada atracción apuntan la hora a la que debes volver para entrar por la cola rápida y una vez entras, te firman la atracción.

IMPORTANTE

Actualmente además de tener tus entradas tienes que tener las reservas hechas de cada parque para poder acceder a ellos por tema de aforo.

Planning por día:

Os voy a ir contando el planning de cada parque y al final os dejaré algunos tips interesantes:

EPCOT:

No teníamos muchas expectativas sobre este parque pero lo cierto es que ha ganado mucho con los años y nos encantó. Os dejo las atracciones a las que subimos y lo que hicimos este primer día:

  • Spaceship Earth
  • Soarin Arround The World (Vuelo en ala delta)
  • The seas with Nemo and Friends
  • Almuerzo (en el recinto de Soarin)
  • Talk With The Turtle (Nemo)
  • Remy’s Ratatuille Adventure
  • Beauty and The Beast Sing Along
  • Guardianes de la Galaxia
  • Comida en Connections Eatery
  • Frozen ever after
  • Conocer a Anna y Elsa
  • Gran Fiesta Tour Starring 3 Caballeros
  • Living with the Land
  • TestTrack
  • Harmonius (show nocturno)

MAGIC KINGDOM

  • Buzz Lightyear Space Ranger Spin
  • Carrusel del Progreso
  • Space Mountain
  • Vuelo de Peter Pan
  • Las Aventuras de Winnie de Pooh
  • It’s a Small World
  • Prince Charming Regal Carrousel (tio vivo)
  • Comida en Columbia Harbour House
  • Desfile de las 15:00
  • Haunted Mansion
  • Splash Mountain
  • Jungle Cruise
  • Piratas del Caribe
  • Alfombras Mágicas de Aladdin

UNIVERSAL STUDIOS

  • Conocer a Bob Esponja y amigos
  • Aventura de E.T.
  • Fievel’s Playland (Tobogán de agua)
  • Woody Woodpecker’s Nuthouse Coaster
  • Conocer a Shrek (los personajes van cambiando en este punto).
  • Almuerzo en el Bar de Moe
  • Kang & Kodos Twirl ‘n’ Hurl
  • The Simpsons.Ride
  • Men In Black Alien Attack
  • Paseo por el mundo de Harry Potter y el callejón Diagón
  • Comida en Caldero Chorreante
  • Harry Potter y la Huida de Gringotts
  • Tren de Hogwarts Express
  • Hagrid’s Magical Creatures Motorbike
  • Jurassic Park River Adventure
  • Espectáculo de luces de Hogwarts

ANIMAL KINGDOM

  • Na’vi River Journey
  • It’s Tough to be a Bug
  • Avatar Flight of Passage
  • TriceraTop Spin
  • Show de Buscando a Nemo
  • Comida en Flame Tree Barbecue
  • Maharaha Jungle Trek
  • Kali River Rapids
  • Kilimanjaro Safaris
  • DINOSAUR
  • Expedición al Everest

HOLLYWOOD STUDIOS

  • Encuentro con Mickey y Minnie
  • Mickey & Minnie’s Runaway Railway
  • Slinky
  • AlienSwirling Saucers
  • Espectáculo de Indiana Jones
  • Show 3D Muppets
  • Rise of the Resistance
  • Millenium Falcon
  • Comida en Docking Bay 7 (zona star wars)
  • Disney Junior Play and Dance
  • Conocer a Vampirina, la Doctora juguetes… a la salida del espectáculo de Play and Dance.
  • Tower of Terror
  • Espectáculo Frozen: For the First Time in Forever
  • Rock ‘n’ Roller Coaster Starring Aerosmith

ISLANDS OF ADVENTURE

  • Doctor Doom’s Fearfall
  • Simulador Spiderman
  • King Kong
  • Vuelo del Pteranodón
  • Comida en 3 Escobas (tierra de Harry Potter)
  • Harry Potter y The Forbidden Journey,
  • VelociCoaster
  • The Cat in The Hat
  • The High in the Sky Seuss Trolley Train Ride
  • repetimos Hagrid Motorbike

MAGIC KINGDOM

  • Almuerzo en el Starbucks de Main Street
  • Dumbo
  • The Barnstormer (montaña rusa de Goofy)
  • Under the Sea (Ariel)
  • Paseo por la tierra de la Bella y la Bestia (visitar Gaston’s tavern)
  • Seven Dwarfs Mine Train
  • Comida en Pecos Bill Tall Tale in cafe
  • Desfile de las 15:00 (lo podéis ver desde la terraza del restaurante)
  • Isla de Tom Sawyer
  • Bigthunder Mountain
  • Repetimos Piratas del Caribe
  • Espectáculo en el Castillo por el aniversario
  • Mickey’s PhilarMagic

COMIDAS

En DisneyWorld puedes comer sin dejarte un riñón. Nosotros obviamos los restaurantes de menú con personajes, que debes reservar meses antes y el menú son 65$ aproximadamente por adulto y decidimos ir directamente a los de quick service, intentando que fueran lo más variados posibles. Os dejo aquí los que nosotros probamos en cada parque y nos gustaron mucho. Además estaban tematizados y el menú nos costó aproximadamente 14$ adultos y 9$ niños.

  • Magic Kingdom: Columbia Harbour House (salmón con arroz y judías) y Pecos Bill Tall Tale in cafe (comimos arroz y tacos).
  • EPCOT: Connections eatery (comimos hamburguesas).
  • Universal Studios: Leaky Cauldron -Caldero Chorreante- (comimos fish and chips).
  • Islands of adventure: Three Broomsticks (las tres escobas) pedimos una bandeja con verduras, pollo y costillas.
  • Animal Kingdom: Flame Tree Barbecue (comimos costillas).
  • Hollywood Studios: Docking Bay 7 (zona star wars). Yo comi albondigas veganas con guarnición, también había pasta, ensaladas de pollo…

TIPS:

  • Merchandising: Te recomiendo que todo lo que puedas te lo lleves desde España. En Primark tienes disfraces, botellas de Mickey etc. En Aliexpress o cualquier tienda tipo bazar puedes comparte orejas… Allí es todo carísimo.
  • En las taquillas de las entradas o en las tiendas grandes de Disney puedes pedir tu chapa personaliza gratis.
  • En todos los restaurantes y puestos de comida de Disney puedes pedir vaso de agua con hielo totalmente gratis. En Universal tienes el recinto de coca cola (donde puedes rellenar tus vasos o botellas de agua fría). En todos los parques hay fuentes con agua para rellenar.

  • Llévate algunos snacks desde España personalizados sin quieres ahorrar (galletitas de los simpsons por ejemplo).
  • Lleva gorras y protección solar.
  • Puedes llevarte chubasqueros desde aquí porque allí son muy caros. Te dejo el link de los nuestros que iban en un llavero. AQUÍ.
  • Si no quieres comprar en el parque el libro de autógrafos, tienes en las tiendas de souvenirs de Orlando más económicos (aunque en el parque cuestan 10$ no son muy caros). Si tienes cámara polaroid llévala y así podrás pegar la foto al lado del autógrafo.

  • Tod@s los personajes firman, incluso los que -aparentemente- lo tiene complicado por su constitución 😉 Por ejemplo Shrek o Patricio (de Bob Esponja), la persona que hace la foto tiene un sello con la firma, que puede estampar en vuestro libro de firmas.

  • Sobre el tema de las fotos con personajes podéis comprar el photopass pero, si queréis economizar, podéis hacer fotos con vuestra cámara o móvil sin problema.

  • Y creo que ya estaría todo! Nosotros aprovechamos el viaje para visitar el Kennedy Space Center en Orlando. Os dejo aquí el post por si os animáis 😉 Podéis seguirme en Instagram y hacerme cualquier consulta que os surja. Espero que os sirva!

5 comentarios en “Nuestro viaje a Orlando

  1. julian garcia yeste dijo:

    Por agencia os saldrá bastante más caro ,vas menos días ,pagas más y la mayoría de agencias no saben lo que venden ,te enchufan el paquete del mayoristas y te apañas tu.

    Con 10000 eur de presupuesto puedes ir 10 días ,una familia de 4

    Contratarlo vosotros mismos con Disney Irlanda ,es página oficial ,hay ofertas para ir durante el 2023

    En este foro tenéis la oferta
    https://foroparquesdisney.foroactivo.com/t3187-oferta-disneyworld-2023-disney-irlanda

    • Missestratagemas dijo:

      Gracias! No todo el mundo prefiere contratarlo por libre o tiene tantos días para ir a los parques, por eso está guay informar de que hay tantas opciones. Un saludo!

      • TERESA dijo:

        Hola!
        Como voy en sept he mirado los pases express en la app de Unicersal, el normal pone 89.99 dolares y el unlimited es 119.99 dolares, .. por si lo quieres mirar, creo que en el post pone que valen menos!
        Genial post… me apunto cosillas.. gracias!!

  2. TERESA dijo:

    Perdón, se me olvidó indicar q los precios son para los dos parques. Para un parque es más barato: normal 80 dolares y unlimited 110dolares
    😉

Deja un comentario