QUÉ VER EN ESTOCOLMO

Buenos días! Sé que lo esperabais y aquí lo tenéis. El post completo con nuestro viaje a Estocolmo. Os recuerdo que además de este post, tenéis dos destacados de stories y una guía en mi Instagram (podéis verla aquí) aunque sé que muchas preferís el formato post porque está todo junto. Eso sí, recomiendo una super taza de café para leerlo porque viene bien completo ;).

En primer lugar os diré que elegimos Suecia porque era de los pocos países que no exigían cuarentena. No teníamos mucha idea de lo que nos depararía Estocolmo pero a priori tenía muy buena pinta (es la magia de los viajes algo improvisados, que te terminan sorprendiendo!). Para viajar, tanto Erico como yo, necesitamos una prueba de antígenos negativa (preferimos hacernos pcr), pero os recomiendo que miréis las medidas antes de viajar porque suelen actualizarlas y pueden variar. Os dejo aqui el link con bastante info por país en tema covid. Para la vuelta de Suecia a España nos pedían rellenar ESTE formulario de sanidad que genera un código QR y uno de estos tres certificados:

  • Certificado de vacunación
  • Certificado de recuperación
  • Prueba de antigenos o pcr negativa

Viajamos desde el aeropuerto de Elche directos a Estocolmo, más concretamente al aeropuerto de Skavsta y lo hicimos con Ryanair. Estocolmo tiene 3 aeropuertos y éste es el que más alejado está de la ciudad, pero era la opción más económica y está bien comunicado con el centro de la capital. (Os dejo un post aquí con tips para viajar low cost). Los vuelos nos costaron sobre 380€ los 5, con selección de asiento y dos maletas grandes facturadas. Llegamos al aeropuerto y de ahí al centro de la ciudad cogimos el bus. Para en la puerta de la terminal, pasa cada 20 minutos y el trayecto dura una hora aproximada. Ojo que desde la ciudad al aeropuerto no pasa con tanta frecuencia, recomiendo mirar los horarios con antelación.

Como solemos hacer habitualmente, alquilamos una casita con airbnb. Ya sabéis que es el formato de alojamiento que más nos encaja porque nos permite movernos con más libertad, economizar con las comidas, etc. Os dejo el link de nuestra casa, super bien comunicada, amplia y muy bonita. Eso sí, sin ascensor! (os diré que es muy dificil encontrar casas céntricas con ascensor en Estocolmo). Llegamos con el tiempo justo de comprar algo de cena y descansar.

Os voy a ir contando por días las rutas de cada día. Otra cosa importante que debéis tener en cuenta es que Suecia es un país caro, lo que os ahorraréis en vuelos lo gastaréis en alojamientos, comida, etc. La moneda del país es corona sueca pero nosotros no cambiamos ni un euro, ya que, vayas donde vayas, podrás pagar con tarjeta.

Día 1:

  • Plaza Stortorget y sus casitas de colores.
  • Palacio Real, Museo Nobel.
  • Jardines del rey Kungstrargarden (los peques pasaron un rato jugando con los conejos gigantes).
  • Visita a la isla de Stepholmen.
  • Comer las típicas Kottbullar (albóndigas suecas) en Café Jarntorget.
  • Tomar un café y probar los bollitos de canela: Kanelbullar en Brod and Salt.
  • Recorrer y perderse por Gamla Stan.

Día 2:

Fuimos en barco hasta la isla de Djugarden. En ferry se tarda muy poquito (unos 10 minutos). Está cerca, puedes ir hasta dando un paseo.

  • Visitar el museo Junibacken dedicado a las historias de Astrid Lindgrens, especialmente Pippi Langstrump. Ahora el aforo es limitado, así que hay que reservar las entradas antes: https://www.junibacken.se/en/. Almorzar sus pancakes (estilo crepe) en la preciosa cafetería del museo de Pippi.
  • Comer en el sitio más bonito de la isla: Rosendals Tradgard. Podéis comer en la parte del invernadero o del merendero y es precioso. Además tienen menú infantil, por si vosotros queréis innovar con platos suecos.
  • Visitar el museo Vasa. Es impresionante.
  • Callejear por Gamla Stan a la vuelta.

Día 3:

Volvimos a la isla de Djugarden para visitar Skansen. Skansen es como un pequeño pueblo, museo, granja… De todo un poco, donde se conservan las casas suecas de época, hay animales, actividades y un ambiente de cuento. En Skansen podéis estar un día o una semana! Hay tanto por ver y hacer… Os dejo nuestros planes:

  • Ver los alces y renos y un montón de animales (entre ellos, los osos).
  • Ver las casitas tradicionales: panadería donde se hacen los bollos de canela, tienda de cerámica o imprenta.
  • Interactuar con los personajes de época y que nos cuenten un poco más de la historia de Estocolmo.
  • Correr por el césped y jugar en las casitas de madera.
  • Ver patos y gallinas campar a sus anchas.
  • Practicar con el yoyó, carreras de sacos, comba, anillas… Juegos tradicionales.
  • Para comer, optamos por uno lo sus puestecitos una especie de crepes salados y los peques perritos calientes.

Después de la visita de Skansen volvimos en barco hasta Slussen y paseamos por la calle comercial Drottingattan.

Día 4:

Visita a la isla de Vaxhom. Podéis llegar hasta la isla en autobús o en barco.

  • Ver su fortaleza.
  • Pasear por el puerto.
  • Disfrutar de las casas de madera con sus muelles.
  • Perderte entre los caminos que suben y bajan de las colinas y sentarte en uno de sus bancos frente al mar.
  • Comer en el increíble Vaxholms Hermbygdsgards Café frente al muelle.
  • Ponerte fino a pasteles en ese mismo local, con unas vistas espectaculares (la pastelería es casera).

Vover a casa en barco y ver la maravilla de isla desde el mar.

  • Pasear por Soderman y subir al mirador de Mariaberget para contemplar el skyline de Estocolmo.

Día 5:

  • Pasear por Soderman.
  • Brunch en Greasy Spoon Cafe (increíble y muy bien de precio).
  • Parque Stora Blecktornspack. Un parque inmenso que hará las delicias de los más peques: animales, arenero, bicis, tirolina, talleres… otro nivel!
  • Viaje en bus a la localidad de Vamdo, donde descubrimos nuestra preciosa casita en el lago, fuimos al supermercado, deshicimos maletas y fuimos al embarcadero al atardecer para quemar unas nubes de gominola.

Tenía muchas ganas de vivir la experiencia de hospedarnos en una casita a las afueras. Como no alquilamos coche, las opciones se reducían a un alojamiento bien comunicado en transporte público. Vamdo está a 40 minutos aproximadamente del centro de Estocolmo y esta casa me pareció de ensueño. Os dejo el link aqui. Es una casita de invitados preciosa, con dos camas de matrimonio y otra adicional, sofa, tele, baño… No tiene cocina pero si microondas, frigorífico, vajilla… Para un par de días es perfecta. Lo mejor son las vistas y los alrededores. Su muelle es pura magia, como una película. Además a 5 minutos tienes l parada del autobús y un supermercado grande.

Día 6:

Pasar el día en la casa del lago:

  • Desayunar sin prisa.
  • Juegos en el jardín.
  • Paseo hasta el embarcadero.
  • Barbacoa.
  • Más juegos.

Día 7:

El último día fue de viaje. Dejamos nuestra casita del lago para ir en autobús hasta Estocolmo. Allí cogimos metro para llegar a la parada desde donde salia el bus al aeropuerto.

Espero que os haya gustado el post. Creo que no me dejo nada pero si tenéis alguna duda, os espero en las rondas de viajes del domingo por la noche en instagram 🙂

Deja un comentario