Se me ocurrió escribir este post porque muchas veces me escribís preguntándome cómo planifico cada viaje. Hay a quien esta tarea no le gusta en absoluto y recurre a agencias de viajes, packs organizados o, sencillamente, prefiere improvisar en el destino. A mí me apasiona organizar los viajes, creo que es de mis partes favoritas (llamadme loca ;)). Para mí, el viaje empieza desde que me lo imagino, me llena de adrenalina encender el ordenador, buscar destinos, billetes, alojamientos, planes… Y, si el viaje está previsto como un viaje low cost, la planificación se convierte en un reto, cosa que todavía me gusta más ;). A raíz de los posts que escribí sobre la importancia de viajar con niños o tips para hacerlo (podéis recordarlos AQUÍ y AQUÍ) algunas me comentábais que lo que os impide lanzaros a viajar con vuestros hijos es el tema económico. Está claro que hay que tener dinero destinado a ello, pero viajar puede ser mucho más económico de lo que se suele pensar, con una buena organización. Os doy algunos consejos:
- Si te gusta viajar y te llena, como es mi caso, piensa en viajar como un gasto más. Cada pocos meses intentamos hacer una escapada. Hay veces que el destino es accesible en coche y no requiere mucho gasto (al pueblo a ver a la bisabuela, a la playa, a Madrid a pasar un par de días, a Castellón a visitar a la madrina…) pero también nos gusta organizar salidas de España y vivir el emocionante momento avión. Con lo cual, es importante que en tu planificación de economía familiar preveas este gasto, que se realizará cada 6 o 7 meses (como intentamos que sea en nuestro caso). Como ejemplo os diré que, una escapada de 3 días a una ciudad europea como Toulouse os puede salir aproximadamente por 500€ si sois dos adultos y un bebé. Si está bien planificada, supone ahorrar al mes 80€, durante 6 meses, no es tanto, ¿verdad? Dependerá de la familia, pero 80€ se van en 2 cenas fuera de casa, unos cuantos desayunos y algo de ropa extra. Creo que es un esfuerzo que, para los verdaderos viajeros, no supone tanto.
- Ten claras las fechas, cuanto más flexibles puedan ser, mejor. Obviamente esto no es fácil, pero si vais a viajar un fin de semana, y vais a pedir un par de días de vacaciones, mira primero las opciones de vuelo antes de solicitarlos. A tu empresa le dará igual que cojas jueves y viernes, o lunes y martes, o viernes y lunes. Cuanto más opciones tengas para mirar, más posibilidades de escoger el viaje más económico.
- Abre la mente para elegir destino. Habrá casos que quieras viajar a un determinado sitio por alguna razón pero, si lo que te apetece es viajar y descubrir sitios nuevos, no te cierres en banda a ninguna opción. Eso te permitirá encontrar opciones económicas y sorprenderte con ciudades que no esperabas.
- Echa mano de buscadores o compañías Low Cost. Yo siempre uso Ryanair. Me encanta entrar e ir probando en su buscador, jugar con las fechas y con los destinos. Tanto cuando vivíamos en Madrid como ahora en Elche, tenemos aeropuerto en la ciudad que opera con Ryanair, por lo que hay muchos destinos que comparar. Otras opciones son Vueling (no he tenido muy buenas experiencias) o buscadores como Central reservas, edrams, kayak… Os recuerdo que tenéis un post sobre qué se necesita para viajar con bebés en Ryanair AQUÍ.
- Recuerda que en compañías como Ryanair los bebés no pagan hasta los dos años. Es importante tenerlo en cuenta porque, si os da igual organizar la escapada un mes antes que después, la fecha de su cumpleaños puede ser un factor decisivo 😉
- Alojarse en apartamentos te permite economizar. En general, páginas como Air BnB tienen alojamientos más económicos que Booking, pero todo es ir buscando. Lo bueno de un apartamento es que te permite hacer compra y no tener que comer y cenar fuera cada día.
- Estudia las opciones de traslado desde el aeropuerto. Si vais a alquilar coche esto es menos importante, pero si es un viaje corto y os vais a mover en transporte público, llevad bien mirado cuál es la mejor opción, así evitaréis agobiaros al llegar, coger el primer taxi que veáis y gastar más de lo necesario.
- Organiza las rutas de cada día. La magia de las ciudades está en sus calles, eso es así, y la mayoría de las veces lo chulo es perderse e improvisar planes, pero si lleváis prevista una pequeña ruta de imprescindibles por día os permitirá tenerlo más organizado en cuanto a distancias y no ir dando tumbos (y perdiendo el tiempo).
- El primer día en el destino, buscad un supermercado y comprar lo necesario para vuestra estancia. No os volváis locos (en los supermercados extranjeros suele pasar porque todo es nuevo y llama la atención), controlaos y comprad lo justo. Viene bien hacer un pequeño menú, planificar cuantos días desayunaréis, comeréis o cenaréis en casa y después ir a comprar, comprar siempre algún snack para almuerzo y merienda y algo de fruta. Siempre es preferible volver si falta algo que dejar la nevera llena de comida.
- Mirad las cartas de los restaurantes y cafeterías antes de entrar. Hay ciudades muy económicas para comer (como puede ser Cracovia) y otras muy caras (como Londres o París). No entréis en un sitio al azar, mirad bien los precios antes o buscar recomendaciones en tripadvisor o similar.
- Olvidaos de los souvenirs. Nosotros éramos los típicos que volvíamos de cada viaje con las maletas llenas. Se acabó! Los souvenirs es lo típico que se convierte en un trasto. Como mucho, compramos un imán de recuerdo para nosotros y nuestros padres. Lo que sí nos encanta en comprar alguna postal y enviarlas desde allí. Ese es el único recuerdo que de verdad se valora 😉 Parece una tontería pero nos gastamos un dineral en regalitos para la familia.
- Controla los gastos pero date algún capricho. Estás de viaje y te vas para disfrutar. A mí no me suele gustar comprar cosas pero sí disfrutar de ese crêpe a orillas del Garona, de una galleta de Bens Cookies al lado de Carnaby Street, un capuccino con vistas al Puente Veccio o un paso en barco por el río Vistula.
Espero que os sirva esta lista de ideas o tips para los viajes low cost, ya veis que no tiene ningún misterio pero, la diferencia entre una buena planificación y no planificarse puede ser viajar o no viajar. Yo lo tengo claro!
3 comentarios en “Cómo organizar un viaje low cost”