Os escribo desde el aeropuerto. Hay que aprovechar cada minuto! Quería terminar este post que tenía en el tintero sobre un tema que me preocupa mucho y del que me preguntáis mucho también en Instagram. Ya sabéis que yo soy partidaria del juego más tradicional en los peques, retrasar al máximo la aparición de nuevas tecnologías para ellos cuando de jugar se trata. Podéis recordar una reflexión que hice sobre el juego en este post.
No creo que sea malo echar mano de tablet u ordenadores para juegos interactivos, hay muchos educativos super divertidos e interesantes, pero nosotros todavía no lo hemos hecho con Marta porque, a mí, personalmente, me asusta un poco. Ella utiliza dispositivos para ver películas o alguna serie. Marta es una niña que, desde super pequeña, se ha interesado mucho por las películas de dibujos y es capaz de verlas casi enteras, también le pasa con algunas series, sobre todo si tienen personajes Disney. Por eso, consumimos bastante tele en casa, muy de vez en cuando en el teléfono móvil y en una tablet vieja tenemos descargadas también algunas series para verlas en trayectos largos de coche o avión.
No voy a ser hipócrita, Marta nos ve con el móvil, usando las redes sociales o grabando, consumiendo youtube… Forma parte de su día a día y llegará un momento en el que ella misma sea quien nos pida utilizar más dispositivos. Por eso, cuando vi esta campaña que ha lanzado Multiopticas, y el estudio que tiene detrás, me replanteé, una vez más este tema y si lo estamos haciendo bien. No sé si sabéis qué es el SCREEN POLLUTION. ¿Sabíais que lo primero y lo último que hace el 80% de la población es mirar un dispositivo con pantalla? Yo desde luego soy de ese 80% de población, por eso me parece tan importante que ellos, lo último que hagan antes de dormir sea ver las ilustraciones de un cuento. Desde Multiopticas están trabajando también para fomentar el consumo responsable de las pantallas y concienciar en torno al uso excesivo de dispositivos digitales. Porque 1 de cada 3 niños comenzó a utilizar dispositivos con pantallas antes de los 3 años y 4 horas es el tiempo que pasa un niño de 3 años mirando una pantalla. Es la realidad, pero es fuerte.
Y esto, además, de conseguir sacrificar otros hábitos de vida, probablemente más saludables, afecta también a nuestra visión, a la nuestra y a la de los más pequeños. Por eso me ha encantado el compromiso de Multiopticas con este problema real, en su campaña SCREEN POLLUTION: Junto con la asociación EMPANTALLADOS y el catedrático de oftalmología Manuel Diaz Llopis van a realizar talleres de uso responsable de dispositivos en centros de primaria y secundaria. Pero van más allá, con el objetivo de contribuir a la prevención de la salud ocular han incorporado el tratamiento antirreflectante iBestlayt Technology a sus gafas de lectura, no os voy a liar con las particularidades de este sistema que a mi también se me escapa, pero lo importante es que ayuda a prevenir la fatiga y el estrés visual. También las lentillas iMultilens ayudan a disminuir el cansancio visual causado por el uso de dispositivos digitales.
Desde luego, este tipo de contaminación está en nuestra mano que no derive en un problema, sobre todo desde muy pequeños tenemos que controlar, dosificar y ayudar a un consumo responsable. Y vosotras, ¿qué pensáis?
Os dejo el video de la campaña AQUI: