Virus boca, mano, pie

Processed with VSCO with a4 preset

Lógicamente ni soy pediatra ni lo pretendo, no voy a hablaros del virus desde el punto de vista de una profesional médica, sólo os voy a contar cómo lo ha pasado Marta porque creo que hay una alarma social con el virus del boca, mano, pie y no a todos los niños les afecta de la misma forma. Si buscáis info detallada del virus, contagio, prevención, etc podéis leer este post de Lucía mi pediatra donde está todo muy bien explicado. 

Nos estrenamos en septiembre con este virus, Marta llevaba 3 días en la Escuela Infantil cuando le vi los granitos. Unas pequeñas ampollas en los pies y una en cada mano. No parecía que le picasen, leí el post de Lucía y tampoco tenía fiebre, ni pérdida de apetito. Llegué a pensar que podía habérselas hecho en la piscina, del roce con el bordillo de piedra al entrar, salir, saltar… Pero esa misma noche la pasó muy inquieta, se quejaba en sueños y estaba un poco calentita (no llegó a pasar de 37 de fiebre), por lo que, ante la duda, decidimos llevarla a la pediatra a la mañana siguiente. Además, no tenía claro si yo debía tener alguna precaución especial por el embarazo (cosa que, os adelanto, no fue necesario). En efecto, nos confirmó que se trataba del virus boca, mano pie, y que, además de las ampollas visibles, tenía alguna en la garganta. Nos dijo que era un virus leve, que no tiene tratamiento, simplemente hay que pasarlo. Sólo en caso de fiebre superior a 38 o mucha molestia, podíamos darle apiretal. Como era jueves por la mañana, decidimos no llevarla a la escuela el resto de semana, por precaución.

Processed with VSCO with a4 preset

Ya no tuvo ningún síntoma más. Por lo que ha pasado el virus de forma leve. Os decía que hay una alarma social con esto, se oyen o leen sólo casos extremos, de niños que realmente lo pasan muy mal. Y existen, claro que sí, pero también los hay que lo pasan casi sin síntomas. Es cierto que una vez pasado, no se está libre de contagio, se puede pasar varias veces.

Os cuento las recomendaciones de la pediatra:

  • No forzar con las comidas, por si le molesta al tragar. En ese caso, optar por comidas frías y tibias. Nada de cosas calientes o ácidas.
  • No bañar, duchas rápidas de pie. Para que las ampollas no se maceren.
  • Evitar calzado cerrado. En cuanto sea posible, mejor descalzos para que se sequen los granitos.
  • En caso de fiebre superior a 38 o mucho malestar, apiretal.
  • No beber de su vaso o usar sus cubiertos.
  • Ser muy estrictos con la higiene. Lavar las manos con jabón a menudo. Nosotros usábamos una toalla distinta para secar.

Y poco más que añadir. Espero que os sirvan los consejos o, al menos, que os tranquilice leer esto por si el día de mañana veis algunas ampollitas en manos o pies. Ya veréis que en unos días vuestr@ peque está como nuev@ 🙂

Processed with VSCO with a4 preset

Deja un comentario