Viajar con un bebé. La Toscana

viajar-con-bebes-missestrat

Buenos dias! Ya casi ha pasado un mes desde que os felicitaba la Navidad en el último post! Pero hemos aprovechado un montón los días de vacaciones en Elche con la familia y amigos y no he tenido tiempo de coger el ordenador! Además si me seguís en Instagram (@gemamorcillo) sabréis que la semana pasada #MissMarta empezó la adaptación en la guarde y han sido días de cambios! Pero hoy por fín he sacado un hueco para contaros nuestra experiencia en el primer viaje (fuera de España) de Marta. A nosotros nos apasiona viajar, muchas veces os he ido contando nuestras escapadas a través del blog (nuestra ruta en coche por Suiza, parte de nuestro viaje por la Costa Oeste de EEUU, viaje a Londres, a Italia…) por lo que teníamos muy claro que esa afición la compartiríamos con Marta desde el principio! Con tres meses y medio decidimos que era el momento de su primer vuelo y qué mejor sitio que la bella Toscana. Nosotros estuvimos allí justo un año antes y nos enamoró, nos apetecía mucho volver con ella un año después! Además allí conocimos a Gennaro, Joana y su maravillosa familia, ellos tienen una casa preciosa (me habéis preguntado mucho por ella en las fotos de IG) en mitad de los viñedos toscanos en el pueblo de Impruneta (si estás pensando en ir a la Toscana, alquilan habitación a través de Air BnB, os dejo el enlace aquí). Italia + amigos + paisajes de ensueño + comida deliciosa (Joana es una cocinera IMPRESIONANTE) + Erico y Marta = Combinación perfecta!

Nosotros viajamos de Madrid a Pisa con Ryanair porque los vuelos son realmente baratos (creo que sobre 35€ ida y vuelta cada uno), en Pisa alquilamos un coche y nos fuimos hasta Impruneta (aproximadamente una hora). Para que os hagáis una idea, Impruneta está a pocos kilómetros de Florencia (pero podéis ver los recorridos en el post del año pasado, que os dejé los mapas!). Ryanair te permite llevar gratis el carro del bebé y una cuna de viaje o el asiento del coche. Nosotros optamos por la silla del coche. Llevábamos dos maletas de mano y facturamos una de 15kg (de todos modos, teniamos que entregar en facturación la silla del coche, y Marta lleva tantas cosas que optamos por facturar una maleta). En Barajas fueron todo facilidades! Hasta que no viajas con peques no te das cuenta de estos detalles, pero en el control hay un pasillo reservado para las familias que van con bebés, por lo que te ahorras hacer toda la cola y va mucho más rápido:

Processed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 preset

Una vez en el avión me habían recomendado que Marta fuera al pecho para evitar la presión en los oídos, tanto en el despegue como en el aterrizaje,  pero ella se quedó durmiendo antes de despegar, asi que no hizo falta. Lo mismo ocurrió en el aterrizaje  e idem en la vuelta (esta niña es una marmotita!). Tengo que deciros que se portó FENOMENAL, durmiendo en los dos trayectos, sólo lloriqueó un poco al aterrizar, mientras esperábamos para salir (yo creo que porque la habíamos despertado!). También quiero destacar el buen trato de Ryanair, que incluso a la ida, movieron al pasajero que iba a nuestro lado a otro asiento, para que estuviéramos más amplios y tranquilos :).

Processed with VSCO with a5 preset

Una vez en Italia, no teníamos una organización como tal, ibamos un poco haciendo planes según nos apetecía y según las necesidades de Marta. Aprovechamos la llegada a Pisa para visitar la torre con ella ;). El segundo día recorrimos algunos pueblos de la zona: Greve in Chianti, Castelo di Montefioralle, Badia di passignano… El tercero fuimos a la preciosa Florencia y el cuarto visitamos Impruneta y su mercado local (ya que era sábado). Como el vuelo salía muy temprano el domingo desde Pisa, nos quedamos en un b&b para estar cerca del aeropuerto! Os dejo algunas fotos de nuestros días en Italia, también con nuestros amigos italianos y su preciosa casa :).

Processed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 presetimg_7979Processed with VSCO with a5 presetimg_7842Processed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 preset

Marta iba casi todo el tiempo en el carro, aunque también llevamos una mochila de porteo, que sólo funcionó en Florencia, en un momento en el que estaba muy cansada y se durmió! Ella nunca ha llevado bien lo del porteo, por lo que no le hemos sacado mucho partido (hemos probado pañuelo, mei tai, mochila… y nada!). Cuando se cansaba del carro o de la mochila pues la sacábamos o aprovechábamos para hacer una parada y tomar un rico capuccino 😉 Ya os digo que la única diferencia es que los ritmos cambian, ajustándose a sus necesidades (bueno esa, y que los viajes son infinítamente más especiales!).

ALGUNOS DETALLES:

  • Me apetecía destacar una curiosidad, en los bares/ restaurantes/ cafeterías que visitamos siempre SIEMPRE teníamos cambiador. Si no había en el baño uno incorporado la gente se las apañaba rápidamente para «crearte» uno, en una mesa o donde sea. Eso me ENCANTÓ, en España todavía tenemos mucho que avanzar en ese aspecto (hemos llegado a estar en un evento en un hotel 5 estrellas de Madrid que no tenía cambiador en los baños).
  • Otro detalle: En el vuelo el peque va sentado contigo y se le coloca un cinturón adaptado (no sé si se aprecia mucho pero lo podéis ver en la foto).img_8209
  • El carro lo puedes llevar hasta la puerta del avión. En nuestro caso lo metieron en bodega y al llegar, recogimos la maleta facturada, el carro y la silla del coche.
  • Como os decía, se recomienda (si va despierto el bebé) que vaya al pecho, con chupe o bibe en el despegue y aterrizaje para evitar que les duelan los oídos.
  • En el bolso de mano (permitido además de la maleta de mano) llevábamos lo necesario para Marta: Cambiador desechable, toallitas, pañales, una mantita, dos mudas completas, algún peluche…

Os recomiendo 100% la experiencia desde muy pequeños, además os diría que, tan chiquitines, es mucho más sencillo logísticamente hablando! No necesitan nada más que a sus papás (y bibes si toman la leche en bibe, si no, ni eso!), obviamente no van a recordar estos viajes cuando sean mayores (aunque ya nos encargamos nosotros de hacer mil fotos y videos!) pero creo que conocer otros países, otros lugares, otras culturas, adaptarse a nuevas situaciones, a diferentes rutinas… Forma parte de su proceso de crecimiento y, sin duda, les enriquece como a nosotros o más! 

Y ya termino, que me he enrollado mucho, con dos cosas, un selfie familiar, un poco borroso y sin filtros, en un momento en el que le estaba dando el pecho a Marta y se quedó dormida, en casa, con música itailiana de fondo y Joana preparando la cena en la cocina, uno de esos momentos sencillos que lo significan TODO. Y un mini vídeo casero de nuestro viaje! Si os surgen dudas podéis escribirme un comentario aquí o en Instagram, nosotros ya tenemos ganas de embarcar otra vez! Feliz día!

img_8063

5 comentarios en “Viajar con un bebé. La Toscana

  1. reytx dijo:

    Super bien explicado Gema!!! Me han encantado las fotos y el video!!!! Geniaaaal! Yo el otro dia cuando publiqué el del viaje vi que me centré mucho en el vuelo y preparé otro so re como está adaptado el pais a los bebés y hago el mismo comentario sobre los cambiadores!!!! Aqui tienen mucho aprender!!!! Tenía muchas ganas de leerte!!!! 😘😘

  2. Pingback: Hace un año
  3. Nuria dijo:

    Hola! Qué viaje más bonito, nosotros nos planteamos ir en nuestra luna de miel, pero nuestra hija tendrá 16 meses y ya no tomará solo biberón… eso nos echa para atrás. Ya que en los hoteles no hay ni media pensión y quizá aun coma bastante triturado… Qué me recomiendas? Gracias!

    • Missestratagemas dijo:

      Te recomiendo que eso NO OS FRENE! Busca una casa o apartamento, en air Bnb! Viajamos con Marta cuando tenia 10 meses a Polonia y con 16 a Londres y la comida no fue impedimento! Puedes buscar esos posts si te apetece. En una casa tienes cocina lo que te permite comprar comida y prepararla! ❤️

Deja un comentario