Qué ver en los Cotswolds

IMG_8314 2

Sé que muchas esperábais este post y yo tenía muchas ganas de sentarme a contaros qué vimos en nuestro viaje por los Cotswolds.

He recibido un montón de mensajes en Instagram diciéndome que no conocíais esta zona y que os ha enamorado verla a través de la pantalla. Yo hace aproximadamente cuatro años que soñaba con estar allí, con visitar la campiña inglesa y perderme por esos pueblecitos de cuento. Para poneros en antecedentes os diré que los Cotswolds están en la zona sudoeste y oeste de Inglaterra, en el triángulo que forman Bristol, Oxford y Birmingham. Son muchos los pueblos que están en estas colinas pero nosotros visitamos solamente los que están más al sur, porque teníamos poquitos días. Muchos de estos pueblos se ven en un ratito porque son muy pequeños, pero merecen muchísimo la pena. Nosotros volamos hasta Bristol y en el mismo aeropuerto recogimos el coche de alquiler para poder movernos con libertad. En el próximo post os dejaré detallado lo que nos gastamos en el viaje.

IMG_8186 2

Volamos el jueves por la mañana, sobre las 12 ya estábamos en Bristol y nos fuimos a dejar las maletas a nuestra preciosa casita inglesa. También me habéis preguntado mucho por este alojamiento que os dejo enlazado AQUÍ (recordad que si lo reserváis desde AQUÍ tenéis 25€ de descuento). Fue una maravilla poder alojarnos en una casa que recuerda 100% a la de la película The Holiday de Cameron Diaz y Kate Winslet (que se grabó en los Cotswolds). Little Fosse Farm es una granja regentada por Jane, un encanto de mujer, y nosotros teníamos una habitación privada y baño y cada mañana nos preparaba un super english breakfast. Sé que a muchas os da reparo viajar a B&B cuando viven allí los dueños pero a nosotros nos parece una experiencia muy enriquecedora, os contaré más de esto en otro post.

IMG_8784IMG_8430 2IMG_8413IMG_8783 2IMG_9103 2

Comimos en Salutation Inn, un pub típico inglés muy cerquita de la casa y fuimos al pequeño pero precioso pueblo de Castle Combe. Os lo contaba en Instagram pero es que es la realidad, había soñado tantas veces con este pueblo y había visto tantas fotos de su puente, que era como si ya hubieses estado allí antes. Os recomiendo cruzar la iglesia al lado del cementerio y llegar al otro lado, seguir paseando hasta los jardines del hotel Manor House (es impresionante), los peques se lo pasaron bomba jugando en el césped, que tiene un velador, con el hotel de fondo. Otro de los atractivos de Castle Combe (y de algunos de los pueblos de los Cotswolds) es la costumbre de algunos residentes de vender productos de repostería en la puerta de las casas, pero sin estar ellos! Los dejan en unos expositores para que la gente “se sirva” y deje el dinero en el buzón. Os dejo unas fotos y os sigo contando.

IMG_8249 2IMG_8258IMG_8278IMG_82886C939321-A6BC-42EE-8A90-CBE7721EF772 2CE40B7E1-8186-41B4-B0B5-B2ADA3E4F106C297C8BC-479E-4ADF-8B6E-DFBF17220742 2IMG_8314IMG_8336365c3d6f-f51b-40fd-a2ed-b15bb2541716IMG_8304IMG_8339

Qué ver en Castle Combe:

Hotel The Manor House

Pub the white hart: 5 siglos de historia

Plaza del mercado

Iglesia St Andrew

Puestos de comida en las puertas de las casitas

Por la noche cenamos en The Garden, un precioso restaurante en Chippenham.

El viernes tocaba visitar los distintos pueblos del sur de los Cotswolds, después de nuestro super desayuno inglés pusimos rumbo a Lacock, creo que podría decir que fue mi favorito. Un pueblo pequeñito pero perfecto para perderse entre sus callejuelas, comprar unos pasteles y un café en su Bakery, ver a los niños en el recreo del colegio (qué maravilla de escuela) y visitar la Abadía. Para entrar a la Abadía hay que pagar, pero merece la pena. Dentro se grabaron muchas de las escenas de Harry Potter: Los pasillos de Hogwarts y algunas de las clases. Además hay un museo de fotografía.

IMG_8400IMG_8403IMG_8438IMG_8444IMG_8512IMG_8499IMG_8505IMG_8459IMG_8540IMG_8511IMG_8549IMG_8556IMG_8567IMG_8588IMG_8593

Qué ver en Lacock:

Abadia de Harry Potter

Cabina roja

Lacock bakery

St Cyriac’s Church

Tienda de regalos watling

Después de visitar la Abbey nos fuimos a Tetbury. Un pueblo un poco más grande que los anteriores con un precioso edificio del mercado en la plaza y con un montón de preciosas tiendas en el centro. Comimos en Ormond y dimos un paseo por sus callejuelas.

IMG_8622IMG_8628IMG_86399f635361-3c3b-419a-95dd-c2669e7c0711

Qué ver en Tetbury:

Comida en restaurante Ornord y Cafe en Cafe 53

Tienda Highgrove de libros

Domestic science

Tienda westwood house (antigüedades)

Edificio del Mercado

La siguiente parada fue Bibury, el pueblo que tiene la calle más bonita de Inglaterra. De hecho, poco más tiene que su famosa Arlington Row, pero merece la pena llegar hasta allí solo por cruzarla, junto al río Coln. Un grupo de casas del siglo XVI y color miel hacen de Bibury un enclave de novela.

IMG_8664IMG_8711IMG_8697IMG_8669

IMG_8706

Qué ver en Bibury:

Paseo a orillas del rio Coln

Las casas que hay al otro lado del río

Cruzar Arlington Row

Cuando subimos al coche los peques se durmieron, pero todavía era pronto asi que decidimos pasar por Cirencenser, que lo teníamos de camino. Este pueblo es bastante más grande que el resto pero nos gustó mucho. Sobre todo sus fachadas de colores al lado de Iglesia de St. John y su mercado de comida y artesanía.

Cirencester fue la segunda ciudad romana más grande de Gran Bretaña. Tomamos un café en 222, entramos a un Poundland y nos fuimos a cenar de nuevo a Chippenham.

IMG_8725IMG_8753B25319EC-188A-4D31-9122-E7603C2B29F7

Qué ver en Cirencester:

Iglesia St John

Fachadas de colores

Mercado artesanal

El sábado teníamos muchas ganas de ir al Stonehenge. Yo había estado hace bastantes años pero a Erico no y hacía un día super soleado (he de decir que tuvimos mucha suerte con el tiempo). Asi que fuimos hasta el monumento megalítico más famoso del mundo. Dejamos el coche en el aparcamiento y fuimos al área de visitantes a sacar las entradas. Puedes ir hasta él en bus o dando un paseo. Nosotros fuimos andando y a mitad de camino nos arrepentimos porque no llevábamos el carro! Fue toda una aventura pero luego lo recordábamos como una anécdota más, además la zona es preciosa para caminar (la vuelta la hicimos en bus). Erico alquiló una audioguía 🙂 Nos pareció un sitio envuelto por misterio e intriga al que hay que ir, al menos, una vez en la vida.

IMG_8838IMG_8882IMG_8917IMG_8871

Al terminar la visita pusimos rumbo a Bath y llegamos a la hora de comer. Os recomiendo The Real Pizza, brutal! Después cruzamos el Pulteney Bridge, uno de los 5 puentes habitados del mundo, situado sobre el río Avon, paseamos por el centro y por la abadía, llegamos a The Cirus Place y al Royal Crescent, un edificio de viviendas de forma circular que te deja con la boca abierta. Merendamos una rica galleta en Ben’s cookies y descubrimos que Bath se ha convertido en una de nuestras ciudades favoritas. No entramos a las termas romanas porque preferimos recorrer la ciudad, pero lo tenemos pendiente!

Esa noche cenamos en casa, porque a partir de las 20h00 ya no nos daban cena en ningún pub (estos ingleses…).

IMG_8944IMG_8957IMG_8970IMG_8979IMG_8985IMG_9014IMG_9059IMG_9065 5IMG_9080

Qué ver en Bath:

Pulteney Bridge

Abbey

Termas Romanas

Comida en The Real Pizza

Galletas Bens Cookies

The circurs

Royal Crescent

El domingo el plan era visitar un poquito Bristol antes de coger el avión, pero el día amaneció con un tremendo temporal y abortamos misión, nos fuimos prontito al aeropuerto.

IMG_9189IMG_9140

Ese ha sido nuestro maravilloso viaje a una zona del Reino Unido que parece haberse quedado anclada en el tiempo. Leí en algún sitio que quizá sea por esa maravillosa costumbre que tiene Inglaterra de envejecer con dignidad… Espero que os haya gustado!

IMG_9213

OTROS POSTS RELACIONADOS

Cuánto cuesta viajar a los Cotswolds

Donde alojarse en los Cotswolds

2 comentarios en “Qué ver en los Cotswolds

Deja un comentario