¿Es posible ser tu misma después de la maternidad?

Processed with VSCO with a5 preset

Tras darle varias vueltas he decidido escribir este post. Hablar con algunas amigas que tienen peques de la edad de Marta siempre me inspira mucho en temas de maternidad, me hace plantearme muchas cosas, dudar de otras y reafirmarme en la mayoría. El otro día hablaba con Rakel y Sonia sobre la necesidad de continuar siendo tú misma, la de siempre, a pesar de ser mamá. Es un tema complicado, como todo en la maternidad, puesto que lo que se diga y cómo se diga, puede herir sensibilidades. Si te centras en tu bebé y dejas de hacer planes… Mal. Si haces planes y consigues despegarte de tu bebé… Mal. Si te apetece salir a tomar algo y dejar al peque con papá o los abuelos… Mal. Si realmente lo que te apetece es quedarte en casa con él… Mal. Todo mal. Siempre. Y eso es un rollo. Porque leemos artículos, vemos posts en Instagram de instamamis que forman tribu, de malasmadres, de grupos de aquí y de allá, con cientos de teorías… Y al final, la que te funciona es con la que realmente te sientes a gusto. Sin más.Continuar el ritmo de vida que llevabas antes de ser madre es complicado, pero no sólo logísticamente, en tu cabeza las prioridades cambian y cosas que antes te apetecían mucho, ahora han pasado a un segundo lugar. No perder el norte es casi más difícil todavía. Respeto todas las formas de maternidad que busquen el bienestar del bebé, pero no comparto (ni he hecho mía) aquella que te ciega, que te centra tanto en la sobreprotección del bebé que se te llega a ir la cabeza. Sé de casos de papás que piden a sus familiares entrar a ver a su hijo con mascarilla (a pesar de ser un bebé sano), casos en los que no dejan acercarse a los abuelos si tienen un mínimo atisbo de constipado, papás que no sacan a sus bebés a la calle “por miedo a”, de papás que no dejan a los bebés en el suelo NUNCA y sólo los transportan en fular (llegándoles a crear problemas en las piernas), de mamás que sólo les dejan jugar con actividades controladas en casa y mesas de experimentación, pero nada de ir al parque o al pueblo a correr libremente. Seguro que habéis oído casos similares, los tenemos alrededor, no hay que irse muy lejos. Yo no lo comparto, creo que un niño no tiene que criarse en una burbuja, que una de las principales funciones de los papás es darle herramientas para ser independiente y capaz de conseguir lo que se proponga, con precaución pero SIN MIEDOS.

Processed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 preset

Pero por otro lado, es difícil el momento de la separación. Hay algo innato a la madre, natural e incontrolable que te impide separarte del bebé mucho tiempo, que te paraliza. Esa es la realidad. Que temes que le vaya a pasar algo si no estás al lado o pendiente al 300% de tus capacidades. Pero tranquilas si estáis a punto de ser mamás, se supera, se trabaja y se consigue gestionar para evitar justo lo que os comentaba antes, volvernos majaras. Cuando tienes que dejar al peque en la Escuela infantil por primera vez, el primer viaje (por placer o trabajo), una reunión de última hora que te impedirá llegar a tiempo del baño o la cena… Esas cosas, sobre todo al principio, generan ansiedad, porque las madres (supongo que ídem con los papás, pero yo hablo de mi experiencia) somos así. Es cuestión de tiempo, de paciencia, de ser conscientes de que su capacidad de adaptación es mucho mayor que la de los adultos y, sobre todo, hacer oídos sordos a las opiniones que, en lugar de sumar, restan. Señoras y señores el: “¿y la dejas tan pequeña en la guardería? Pobre!”, “pero deberías coger una excedencia mujer” SOBRA! Quédese para usted su opinión arcaica y déjenos vivir a aquellas que, somos madres, pero adoramos nuestro trabajo y nuestra vida en general, que queremos continuar con ella y criar a nuestros hijos desde la tranquilidad y la libertad.

Processed with VSCO with a5 presetProcessed with VSCO with a5 preset

Vuelvo a repetir, es cuestión de tiempo, de ir haciéndose a la idea, de saber que no pasa nada si un día no te apetece ir a esa cena de amigas porque quieres quedarte en casa con el peque y tampoco pasa nada si decides lo contrario. Una vez más, los extremos son contraproducentes. Mi consejo es que no olvides quién eres, que sobreproteger a los niños, a la larga, se vuelve en tu contra, que pases tiempo con ellos y los mimes, que se hacen mayores rápido, pero que el tiempo pasa deprisa para todos.

Processed with VSCO with a5 preset

Y para acabar, os dejo con la promo de Mi Primer Danone que justo JUSTO refleja eso de lo que os hablo, en este posts y en muchos otros en los que os cuento lo mucho que nos gusta seguir con nuestra vida normal… Y Marta.
Feliz día!

Un comentario en “¿Es posible ser tu misma después de la maternidad?

  1. Maria dijo:

    Buena reflexión!! Yo pienso que si , si puedes si tienes ayuda y te permite poder salir con tu marido o amigas muy bien!! Las que tenemos poca ayuda o ninguna y tienes que depender de buscar una Nani y tener que pagarle te cuesta más…salir a cenar! Y con la guarde pues eso es una ayuda para las mamis que trabajan!! Tenemos que seguir viviendo felices con ellos!!😘

Deja un comentario